Economía

Hidrovía: Argentina defiende el cobro de peaje al norte

El gobierno se reunió con referentes de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, países que cuestionan este cargo, para analizar el tema

18 Ago 2023

El cobro de peaje que Argentina dispuso entre Santa Fe y Confluencia generó disputa entre los usuarios de la traza.

El gobierno argentino defendió ante los embajadores de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay el cobro de peaje en el tramo norte de la hidrovía Paraguay- Paraná, entre Santa Fe y Confluencia. Fue durante una reunión en Cancillería de representantes de los países signatarios del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra, por el que se acordaron criterios sobre el transporte en esa vía navegable que recorre el interior del Cono Sur.

Los embajadores dialogaron sobre los aspectos jurídicos, técnicos y comerciales que rigen el transporte fluvial por la hidrovía Paraguay-Paraná. Se conversó especialmente sobre la aplicación por parte de la Argentina de una tasa retributiva de servicios prestados en la Vía Navegable Troncal en el tramo Santa Fe-Confluencia.

En 2022, tras una audiencia pública con la participación de oradores de la Argentina y distintos países de la región, se modificó el cuadro tarifario y se dispuso el cobro del peaje en el tramo Confluencia-Santa Fe, por el que circulan aproximadamente 20 mil barcazas por año. En enero pasado, el Ministerio de Transporte definió el monto en u$s 1,47 por tonelada.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"