Actualidad

Implementan asistencia financiera para productores tamberos afectados por la sequía

El gobierno de la provincia de Santa Fe implementó un programa de asistencia financiera para tamberos afectados por la sequía por un monto total que alcanza los $500 millones.

18 Ene 2023

El gobierno de la provincia de Santa Fe implementó un programa de asistencia financiera para tamberos afectados por la sequía por un monto total que alcanza los $500 millones.

La asistencia financiera se instrumentó a partir de un convenio firmado entre el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, y el Nuevo Banco de Santa Fe.

Los $500 millones serán destinados para asistir a productores tamberos del territorio provincial afectados por la sequía, en el marco de las acciones que el Gobierno de Santa Fe desarrolla para hacer frente a la Emergencia Agropecuaria.

El programa se concretó mediante la firma de un convenio de bonificación de tasa de interés entre la cartera productiva y el Nuevo Banco de Santa Fe S.A, informó a Télam el gobierno provincial.

El objetivo de la iniciativa es acompañar al sector tambero con capital de trabajo en el contexto de sequía y altas temperaturas que afectan a la producción lechera.

Los créditos serán de hasta 3 millones de pesos por productor y el gobierno provincial bonificará el 15% la tasa de interés.

El plazo de pago de los créditos es de hasta 12 meses e incluye tres meses de gracia. La línea estará vigente hasta el 31 de marzo o hasta agotar el cupo de línea.

Para acceder a la asistencia financiera los tamberos deben presentar "certificado vigente que acredite la condición de mipyme; Inscripción en el Registro Único de Productores Primarios (RUPP) y constancia de Cumplimiento Fiscal emitida por la Administración Provincial de Impuestos (API)".

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"