Coronavirus

Impulsan certificación para manipular alimentos en el marco de la pandemia

Un grupo de emprendedores argentinos presentó un protocolo y una certificación de calidad para la industria alimentaria, destinados a asegurar la correcta manipulación de alimentos y materias primas desde su recepción hasta que llegan a los clientes, frente al riesgo de propagación del coronavirus.

31 Ago 2020

Un grupo de emprendedores argentinos presentó un protocolo y una certificación de calidad para la industria alimentaria, destinados a asegurar la correcta manipulación de alimentos y materias primas desde su recepción hasta que llegan a los clientes, frente al riesgo de propagación del coronavirus.

La certificación "Gastronomía Segura" busca responder a las necesidades del sector y generar certeza al consumidor final que adquiere los alimentos, ya sea en restaurantes, colegios, empresas o las modalidades denominadas delivery o take away.

"Hoy más que nunca tenemos que responder a las necesidades en términos de seguridad e higiene de los alimentos, tanto para la tranquilidad de quienes están a cargo de los establecimientos gastronómicos como para el cliente que recibe el producto en su casa", explicó a Télam el especialista en el área Demian Cleiman, miembro del equipo fundador de Gastronomía Segura.

Las certificaciones se otorgan a quienes hayan realizado el curso y aprobado la evaluación final, y en una segunda etapa se incluirá a los establecimientos gastronómicos, luego de hacer una auditoría para verificar que cumplan con el protocolo en sus diferentes procesos, además de haber capacitado a todo el personal.

En los cursos se abordan medidas generales y específicas de prevención puertas adentro (higiene, desinfección, distanciamiento, gestión de residuos, etc.), ingreso de personal, recepción, almacenamiento y depósito de materias primas y su correspondiente manipulación en el área de cocina.

Se establece pautas para la preparación, el empaquetado y la entrega del alimento al cliente final, lo que garantiza la trazabilidad del protocolo de punta a punta del proceso.

El proyecto es liderado por profesionales con amplia experiencia en gastronomía, seguridad e higiene y bromatología, y busca dar respuesta a una necesidad del sector y colaborar con su reactivación en un marco de confianza del consumidor final.

Fuente: Telam

Más de Coronavirus
 Argentina superó las 46 millones de vacunas
Coronavirus

Argentina superó las 46 millones de vacunas

Llegaron dos lotes con 819.200 y 716.800 dosis de Sinopharm. A esto se sumó un cargamento con 381.000 unidades de AstraZeneca procedentes de México.
 Demasiados países van en la dirección equivocada frente a la  pandemia
Actualidad

Demasiados países van en la dirección equivocada frente a la pandemia

Tedros Adhanom Gebreyesus afirmó que el virus sigue siendo el enemigo público número uno, pero las acciones de muchos Gobiernos y personas no reflejan esto.
 Las 10 provincias más complicadas del país por Covid-19
Coronavirus

Las 10 provincias más complicadas del país por Covid-19

A diferencia del AMBA, donde la curva de casos, aunque aún alta, se encuentra amesetada, en el interior no logran bajar los niveles de contagios y hay colapso de hospitales y en muchos casos falta de personal médico
 Se esparce una cepa de coronavirus seis veces más infecciosa
Coronavirus

Se esparce una cepa de coronavirus seis veces más infecciosa

El virus podría habría llegado al país asiático a través de alguien que arribó al país entre marzo y abril, antes de que Seúl intensificara las medidas restrictivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"