Actualidad

La Inflación de Enero Fue del 2,2%, la más baja en más de tres años y acumuló un 84,5% interanual

El Gobierno busca que el índice de febrero sea menor al 2% mientras la suba de la carne presiona los precios.

13 Feb 2025

 El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de enero se ubicó en el 2,2%, consolidando una desaceleración respecto al 2,7% registrado en diciembre. Con este dato, la inflación interanual alcanzó el 84,5%, mientras que el dato mensual representa el nivel más bajo desde julio de 2020, cuando la crisis derivada de la pandemia frenó la actividad económica y redujo el ritmo de aumentos.

Enero fue el último mes bajo el esquema de actualización del dólar oficial al 2% mensual, ya que esta semana el Gobierno redujo el ritmo de ajuste al 1% por mes. Con este cambio, el Ministerio de Economía busca que la inflación de los bienes, que explican el 65% de la canasta del INDEC, se alinee con este nuevo ritmo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que espera que la inflación de febrero sea inferior al 2%, acelerando la desinflación antes de lo previsto por el mercado. "Ojalá empiece en febrero con 1, el proceso de desinflación va a continuar, el orden macro va a continuar. El proceso es inevitable y esperamos que siga sorprendiendo", afirmó.

Datos de Inflación Congreso hasta abril de 2016 e INDEC 

Sin embargo, el inicio de febrero mostró una aceleración en los precios, principalmente debido a la suba de la carne, un producto con alto peso en la canasta del INDEC.

El precio de la carne tuvo un fuerte incremento en la primera semana de febrero, lo que presionó al índice general de precios. Dos consultoras privadas confirmaron esta tendencia:

LCG observó que el porcentaje de productos con aumentos subió 10 puntos porcentuales en una semana, alcanzando al 21% de la canasta relevada. En la primera semana de febrero, la inflación semanal fue del 2,3%, la cifra más alta desde marzo de 2024.

Equilibra, por su parte, registró un salto del 0,3% al 1,1% semanal, impulsado por un incremento del 3,7% en la carne vacuna. Su proyección para la inflación de febrero se mantiene en el 2%, similar a lo que ya estimaban para enero.

El peso de la carne en la canasta del INDEC varía según la región del país, siendo del 7% en el Gran Buenos Aires, pero alcanzando valores más altos en el Noreste (13,2%) y Noroeste (12,5%).

El Gobierno apuesta a que la inflación siga desacelerándose, pero los aumentos en productos clave como carnes y alimentos básicos podrían generar obstáculos en este proceso. Con un dólar oficial que ahora sube solo 1% mensual, el impacto en los precios dependerá de cómo evolucionen los costos internos y la estabilidad de los mercados de consumo masivo.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"