Economia

Informe privado detectó un fuerte salto en el precio de los alimentos en la cuarta semana del mes

Detectó un salto de 1,7%, tras una tercera semana en la que había observado deflación

25 Oct 2024

Las verduras están dentro de los productos que más aumentaron en la cuarta semana de octubre.

Los precios de los alimentos subieron 1,7% en la cuarta semana de octubre, según indica un informe privado que para la tercera semana había detectado una deflación de 0.1%.

Según la consultora LCG, los alimentos entre el jueves 17 y el miércoles 23 de octubre avanzaron 1,7%, la variación más alta desde la primera semana de julio.

Por este salto, la suba promedio mensual pasó a 2,3%, mientras que la medición "punta a punta" de cuatro semanas se ubicó en 3,3%.

Este aumento estuvo impulsado por subas en frutas (5,7%), lácteos y huevos 4,6%, y bebidas e infusiones (4,2%).

Estudios hasta la tercera semana de octubre alentaban la posibilidad de que la inflación de octubre se ubicara debajo de 3%, justamente por la estabilidad del precio de los alimentos.

LCG es la primera consultora que mide la cuarta semana y detecta una variación muy superior a las previas.

Según un análisis del estudio de Orlando Ferreres, en las tres primeras semanas de octubre la variación de precios era de 2,1%.

Para PriceStats que dirige Alberto Cavallo, la inflación al 20 de octubre fue de 2,36%, que es el más bajo para los últimos tres años.

Con datos hasta el lunes 20, desde Libertad y Progreso apuntan a una inflación de 2,7%, tras el relevamiento de unos 20 mil precios.

Por su parte, Equilibra publicó su trabajo con una variación de precios de 0,6% en la tercera semana de este mes. Esto significa un promedio de cuatro semanas de 2,9%, mientras que para todo el mes estaría en 3,2%.

En tanto, para Eco GO, que está a cargo de Marina Dal Poggetto, en la tercera semana del mes los alimentos registraron un incremento de

3,2% que permite proyectar una variación mensual de 3%. "El menor aumento en alimentos respecto a lo proyectado se compensó con aumentos mayores en otros rubros", señaló Eco Go.


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"