Economía

Inmobiliario bonaerense: entró en vigencia la nueva escala que aumenta el impuesto hasta un 200%

La primera semana del 2024 arrancó con la oficialización de la suba en el impuesto inmobiliario de la provincia de Buenos Aires.

3 Ene 2024

La nueva escala del impuesto inmobiliario de la provincia de Buenos Aires, promovida por el gobernador Axel Kicillof  y aprobada por la Legislatura la semana pasada, ya entró en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial bonaerense.

El aumento del tributo que recae sobre bienes inmobiliarios, urbano edificado y tierra rural, presenta variaciones que van del 140% y al 200% según la tasación patrimonial de los mismos.

De la nueva normativa provincial, se desprende que los inmuebles cuya base imponible correspondiente al año 2024 sea de hasta $5.054.912 inclusive, tendrán una suba del 140%. Mientras que para los inmuebles cuya base imponible se ubique dentro de un rango de $5.054.913 y $9.310.820 inclusive, el aumento alcanzará el 180%.

En cuanto a las propiedades que se encuentran entre los $9.310.820 y los $17.384.452 inclusive, registrarán un incremento del 190%, en tanto que los inmuebles que van desde $17.384.452 hasta $121.800.000 inclusive, sufrirán un aumento del 200%.

Con respecto a los inmuebles pertenecientes a la Planta Urbana Edificada cuya valuación fiscal no supera los $273.600, el artículo 52 de la Ley Nº 13.850 prevé un crédito fiscal anual materializado en forma de descuento del 100% del tributo para este año.

El impuesto Inmobiliario de la Planta Rural, por su parte, afrontará subas del 140% cuando se trate de inmuebles cuya base imponible correspondiente al año 2024, de la tierra libre de mejoras sea de hasta $3.544.400 inclusive. En tanto que cuando se trate de inmuebles que superen los $3.544.400 y hasta los $8.127.288 inclusive, será del 180%.

En el caso de inmuebles cuya base imponible supere los $8.127.288 y vaya hasta $19.986.324 inclusive, la suba alcanzará el 190%, mientras que cuando la propiedad esté por encima de los $19.986.324 y vaya hasta $198.940.000 inclusive, el alza será del 200%

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"