Regionales

Interrumpen la zafra azucarera en Tucumán por la falta de gasoil debido al paro de transportistas

"A pesar de las medidas adoptadas por la industria azucarera para afrontar la zafra con la debida previsión en materia de abastecimiento de energía e insumos, lamentamos informar que la zafra ha tenido que ser interrumpida

22 Jun 2022

 La zafra azucarera fue interrumpida en Tucumán por la falta de gasoil como consecuencia del paro de transportistas que afecta a la provincia, anunció hoy el Centro Azucarero Argentino (CAA).

"A pesar de las medidas adoptadas por la industria azucarera para afrontar la zafra con la debida previsión en materia de abastecimiento de energía e insumos, lamentamos informar que la zafra ha tenido que ser interrumpida", informaron desde la entidad.

Según el CAA, esto significa "un trastorno importante, especialmente en cuanto a perjuicio económico, por lo que implica cada arranque de ingenio, la ruptura de la cadena de cosecha-transporte-molienda de la caña, y la caída de empleos y servicio".

"También hay consecuencias productivas porque, como es sabido, la zafra tiene un período determinado en el que puede hacerse y en el que la caña entrega un rendimiento que permite compensar los costos", agregaron.

El CAA explicó que "transcurrido dicho periodo, la producción sin duda será afectada; por lo mismo, se obstaculiza la producción y despacho de bioetanol con destino a su mezcla con naftas".

La Asociación de Transportistas de Carga de Tucumán (ATCT) convocó para hoy a un paro en reclamo por la falta de gasoil y para solicitar la equiparación de los precios con la Ciudad de Buenos Aires.

"Pedimos una política federal para conseguir el mismo precio que en la Capital", señaló Eduardo Reinoso, presidente de la ATCT, quien añadió: "No estamos siendo competitivos ni pudiendo trabajar ya que los clientes no aceptan las nuevas tarifas".

Reinoso explicó que en Tucumán "falta gasoil y cuando se consigue se comercializa entre 100 y 200 litros por camión a un precio de 185 a 190 pesos; y si queremos más litros, se venden a 230 pesos; esta situación está afecta la actividad y competitividad, por lo que pedimos un precio del combustible igual al de Capital Federal".

"Estamos trabajando con tarifas que no fueron actualizadas mientras que el gasoil aumentó un 230%, las cubiertas subieron un 150% y el seguro un 100%", añadió el presidente de ATCT. (Télam)

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"