Actualidad

Intervienen en el delta del Paraná luego de detectar nuevos incendios en las islas

El Gobierno de Entre Ríos se encuentra trabajando en las islas del delta del río Paraná ante la detección del SNMF de nuevos incendios en la zona, informó hoy la Secretaría de Ambiente de la provincia.

15 Jun 2021

El Gobierno de Entre Ríos se encuentra trabajando en las islas del delta del río Paraná ante la detección del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (Snmf) de nuevos incendios en la zona, informó hoy la Secretaría de Ambiente de la provincia.

"Primero avanzó la provincia en la urgencia, tratando de diseñar un abordaje capaz de llegar en el menor tiempo posible a los focos de incendio; y luego se realiza un trabajo de planificación para la prevención de nuevos eventos", dijo la secretaria de Ambiente de la provincia, María Daniela García.

En el lugar trabajó personal de Defensa Civil, de Prefectura Naval Argentina (PNA), de la provincia y otros organismos, "articulando los recursos para frenar los incendios y recuperar el ecosistema", ya que se trata de "una amenaza que excede la posibilidad de abordaje aislado".

La funcionaria provincial resaltó la importancia de los faros de conservación creados por el Ministerio de Ambiente de la Nación, y las torres de videovigilancia para "contar con un mayor monitoreo y control".

Los incendios en las islas "ponen de manifiesto la complejidad de un problema ambiental y fundamentalmente social, y que tiene múltiples causas", sostuvo García, y agregó que la bajante del río Paraná, que tiene una altura cercana a 0 metros en la capital entrerriana, también afecta la zona.

"Se han eliminado -continuó- arroyos y cauces que servían como cortafuego, y se ha reducido notablemente la humedad del ambiente creando condiciones propicias para la expansión del fuego".

Por último, García destacó "el esfuerzo para determinar las causas de los incendios, avanzar contra los focos ígneos y diseñar una planificación de este vasto territorio que permita preservar la biodiversidad y los servicios ambientales" de los humedales.

Desde el Gobierno de Entre Ríos se recordó que aún se encuentra vigente la prohibición de realizar cualquier tipo de quemas sin autorización ya que pesa sobre la zona una medida cautelar del Juzgado Federal de Paraná que prohíbe de manera "absoluta, acciones humanas con capacidad de alterar el medio ambiente".

Durante el 2020, los incendios en esa zona provocaron graves daños y gran cantidad de humo y cenizas que cubrieron a varias ciudades por lo que la provincia de Entre Ríos inició causas judiciales ya que consideró que fueron generados para "obtener rebrote como forraje para el ganado, limpieza de la zona y pesca y caza".

En ese entonces, el gobernador, Gustavo Bordet, decretó la emergencia ambiental debido a "la degradación de los humedales y los efectos negativos en la salud".

Asimismo, se instalaron torres de videovigilancia, y la Nación envió aviones hidrantes, helicópteros y personal para reforzar las acciones sobre los incendios; que se sumaron a brigadistas de distintas fuerzas de Entre Ríos, Chubut y Neuquén, quienes evitaron incendios de viviendas y salvaron animales autóctonos.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"