Actualidad

Intiman a los frigoríficos a cumplir con la carne a Cortes Cuidados

La Secretaría de Comercio Interior de Roberto Feletti envió una carta a los frigoríficos luego de estos anunciaran a las cadenas de supermercados que no cumplirían con los precios de los cortes populares de carne. Invocan la Ley de Abastecimiento.

16 Mar 2022

La Secretaría de Comercio Interior intimó este martes a las empresas integrantes del Consorcio de Exportadores de Carne s Argentina (ABC) a mantener el "adecuado cumplimiento del abastecimiento" del plan Cortes Cuidados.

La intimación se produjo esta tarde luego de que la entidad empresaria anunciara a diversas cadenas de supermercado un "inminente cese" en la provisión de los cortes que integran el programa.

En una nota firmada por el secretario de Comercio, Roberto Feletti, dirigida al presidente de ABC, Mario Ravettino, la dependencia oficial calificó a la decisión de "unilateral, intempestiva e irrazonable" y que "implica incurrir en las conductas previstas en el artículo 4 de Ley de Abastecimiento acarreando un impacto grave sobre el normal abastecimiento de los cortes de carne referidos en las bocas de expendio de consumo masivo minoritario".

Es por esto que se las intimó a "mantener el adecuado cumplimiento del abastecimiento de los cortes de carnes referidos a los precios oportunamente establecidos bajo apercibimiento de aplicar las medidas pertinentes contempladas en dicho cuerpo normativo".

En la nota, Comercio Interior fijó también un plazo de 48 horas para que los frigoríficos eleven un informe sobre "las ventas de los cortes del programa Cortes Cuidados realizadas por sus asociados a todos los miembros involucrados en el programa durante el mes de febrero".

En febrero, el Gobierno Nacional renovó el acuerdo con los frigoríficos exportadores y las grandes cadenas de supermercados la comercialización de 6.000 toneladas mensuales de siete cortes de carne vacuna en todo el país, a precios por debajo de los del mercado.

Dicho plan se estableció hasta fin de año , con revisiones a lo largo de este período, la cual la próxima se llevaría a cabo en abril.

Cómo es el programa de carne a Precios Cuidados

El programa de carne en Cortes Cuidados, del que ahora se retiraron unilateralmente los frigoríficos, establece siete cortes a precios populares.

Respecto de los precios, el valor por kilo de corte era a inicios de febrero de:

$699 la tira de asado$749 el vacío$779 el matambre$449 la falda$639 la tapa de asado$799 la nalga$649 la paleta

Sin embargo, según el acuerdo, estos precios debían ser remarcados con un 2% de aumento a partir del 7 de marzo pasado.

La primera etapa del programa se extenderá desde el 7 de febrero hasta el 7 de abril próximo, fecha en la que se analizarían las condiciones de prórroga para el resto del año, ya que el Gobierno lo había extendido por todo 2022.

Los cortes debían estar disponibles de lunes a viernes en supermercados pertenecientes a la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), como Coto, Jumbo, Plaza Vea, Disco, Carrefour, Walmart, Changomas, La Anónima y Día%.

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"