Actualidad

Inundaciones en Corrientes: grave impacto en el sector Agropecuario

Corrientes, una provincia argentina conocida por su sector agropecuario, está sufriendo gravemente las consecuencias de inundaciones

13 Ene 2024

Tras un año de sequías extremas, la región ha recibido casi 500 milímetros de lluvia en pocos días a principios de enero, causando estragos en el campo.

Pablo Sánchez, ex titular de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes y actual Vicepresidente 3ro de CRA, destacó la dramática transformación de una sequía histórica a una situación de inundación. Las áreas más afectadas incluyen Goya, Lavalle, Santa Lucía y San Roque, donde los campos bajos y los desbordes de ríos y arroyos han tenido un impacto devastador en la agricultura y la ganadería.

El escenario actual ha resultado en la pérdida de cultivos, muerte de terneros, y reducción de peso en el ganado. Esta situación no solo representa una pérdida inmediata de producción, sino que también afecta estructuras y viviendas, dejando campos inutilizables en el corto plazo.

Sánchez expresó su preocupación por la pérdida de esperanzas económicas que los productores tenían tras los años difíciles de sequía. El impacto financiero de estas inundaciones no solo afecta a los productores, sino también a la economía de la provincia y del país.

Ante esta crisis, el apoyo gubernamental se hace esencial para ayudar a los productores a recuperarse de esta situación adversa. Las inundaciones, que han llevado a los campos al extremo opuesto de la sequía, representan un duro golpe para un sector ya debilitado y resaltan la necesidad de una respuesta efectiva y de medidas para mitigar estos desastres naturales. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"