Economía

Inversiones generan récord de carga cerealera

En octubre se despacharon 52.800 toneladas de maíz hacia los puertos del Gran Rosario, un número que no se alcanzaba desde 2018.

29 Nov 2024

La empresa agroindustrial Bunge realizó una importante inversión en el ferrocarril para ampliar la capacidad de carga en su planta de Piquete Cabado, Salta. Esta obra le permitió despachar en octubre 52.800 toneladas de maíz hacia los puertos del Gran Rosario, una cifra que no alcanzaba desde 2018.

Los trabajos, que finalizaron en julio, consistieron en la construcción de tres vías adicionales a las dos ya existentes en el acopio de la compañía. Esta nueva infraestructura que aumentó la capacidad del depósito de 45 a 75 vagones tuvo un impacto inmediato y positivo: mayor agilidad en el movimiento de las formaciones y eficiencia en la operación de carga.

En este sentido, a mitad de año, Trenes Argentinos Cargas celebró un desarrollo ferroviario similar llevado a cabo por la empresa Cargill en Río Primero, Córdoba. Estos dos ejemplos ilustran una tendencia creciente en el sector ferroviario argentino: el trabajo conjunto con las empresas cerealeras que no solo demuestra la confianza en el sistema ferroviario, sino que también resalta la ventaja competitiva que ofrece el tren debido a la reducción de costos logísticos.

Octubre fue un mes excepcional para las liquidaciones del sector agrícola, con ingresos por 2.553 millones de dólares. Este resultado posicionó al sector en su mejor décimo mes desde que comenzaron los registros en 2002. Según la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones, este monto significó un aumento del 243% en los ingresos en comparación con el año anterior.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"