Clima

Irregularidades climáticas complican la temporada agrícola 2023/2024 en el cono Sur

La reactivación del bloqueo atmosférico ha generado una alta irregularidad en el clima del área agrícola del Cono Sur, complicando el panorama para el sector agropecuario.

8 Feb 2024

 Según el último informe de perspectivas agroclimáticas estacional, el fenómeno de "El Niño" alcanzó su plenitud durante el verano, exacerbando las condiciones climáticas adversas.

A mediados de diciembre de 2023, aunque se produjo una ruptura temporal del bloqueo, llevando alivio a gran parte del área agrícola con lluvias, la distribución de estas fue irregular, dejando extensas áreas con aportes insuficientes. Este breve alivio desencadenó una sucesión de fenómenos extremos, afectando tanto a zonas rurales como urbanas, con pérdidas significativas de vidas y bienes, y revelando la fragilidad del sistema nacional de defensa contra adversidades climáticas.

 Figura 2. Canícula observada entre la segunda quincena de Enero y los primeros días de Febrero de 2024 

Clave de Colores: Los tonos de amarillo a rojo indican precipitaciones bajo lo normal; los tonos de verde en el rango normal; y los tonos de celeste a azul, sobre lo normal. Gris: Áreas montañosas o con precipitaciones muy escasas donde no se aplica el criterio de anomalía 

Desde mediados de enero de 2024, el bloqueo atmosférico retornó, iniciando una prolongada canícula con escasas precipitaciones y calores extremos. Esta situación ha causado estrés severo a cultivos y pasturas, reactivado incendios y generado múltiples perjuicios. Aunque se anticipa que las lluvias se reactivarán gradualmente en febrero y las temperaturas se moderarán, el proceso será nuevamente irregular, con la posible ocurrencia de tormentas severas, incluyendo vientos huracanados, aguaceros torrenciales y caída de granizo.

Figura III. Precipitaciones observadas y previstas en el verano del 2024 (mm)

Para el verano de 2024, se espera que las lluvias acumuladas sean normales a superiores a lo normal en la mayor parte del Paraguay, el centro y sur de Brasil, y el centro y norte de Argentina. Sin embargo, el este de Cuyo y la mayor parte de La Pampa experimentarán precipitaciones por debajo de lo normal, mientras que Buenos Aires recibirá aportes abundantes en sus porciones norte y sudeste.

Precipitaciones previstas en el Otoño 2024 (MM)

Con la llegada del otoño, aumentará la actividad de los vientos polares, marcando el inicio de la temporada de heladas entre mediados y finales de la estación, y se producirán fuertes tormentas cordilleranas tempranas. Este cambio climático inundará el Cono Sur con una masa de aire fresco y seco, poniendo fin rápidamente a la temporada de lluvias.

El informe, elaborado por el ingeniero Eduardo Sierra, especialista en agroclimatología, enfatiza la necesidad de una gran dosis de previsión, manejo cuidadoso y uso inteligente de la tecnología para superar los desafíos presentados por el clima. A pesar de los esfuerzos, algunas zonas no lograrán una recuperación completa, destacando la importancia de adaptarse a un escenario climático cada vez más complejo y variable.

Agrolatam.com
Más de Clima
¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo
clima

¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo

Buenos Aires se despide de abril con tardes de más de 20°C y mucho sol, pero el feriado podría traer sorpresas. ¿Qué día podría llover y cómo seguirá el fin de semana largo? Enterate antes de hacer planes.
Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino
Clima

Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino

El Servicio Meteorológico Nacional emitió múltiples alertas por lluvias, tormentas, nevadas y vientos intensos. Mendoza y San Juan podrían sufrir la bajada del Zonda, mientras que Buenos Aires se prepara para un viernes de calor, granizo y un giro climático brusco.
El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril
Clima

El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril

Las perspectivas agroclimáticas anticipan precipitaciones clave y un fuerte descenso de temperaturas tras el paso de un frente frío. ¿Qué zonas del país y de Estados Unidos serán más afectadas y cómo impactará en los cultivos?
Llega la lluvia y baja la temperatura: así cambiará el clima en Buenos Aires esta semana
Clima

Llega la lluvia y baja la temperatura: así cambiará el clima en Buenos Aires esta semana

Después de un miércoles nublado y con amenaza de chaparrones, el viernes traerá lluvias y tormentas al AMBA. El fin de semana mejorará, pero con mañanas frías que anticipan el otoño pleno. Te contamos cuándo llueve, cuánto bajará la temperatura y qué esperar para el finde.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"