Política y Economía

José Luis Espert defiende el cooperativismo agrícola y critica el impacto del kirchnerismo

En el Congreso Internacional de Coninagro, el economista, productor y diputado José Luis Espert afirmó su compromiso con la defensa del cooperativismo agrícola y señaló que algunas cooperativas no agrícolas podrían transformarse en sociedades anónimas

11 Sep 2024

 El evento, realizado en el Palacio Libertad, contó con la participación de diversas figuras del sector agropecuario y el gobierno.

Durante su intervención, Espert destacó que "no habrá baja de retenciones" hasta que el gobierno logre un superávit fiscal permanente y sostenible. Sin embargo, dejó en claro que el actual gobierno está comprometido con la liberalización del comercio, la desregulación económica y la eliminación de impuestos. Como productor de granos y carne, Espert aseguró que "la baja de retenciones va a venir", pero el desafío está en no comprometer el superávit fiscal, lo que podría afectar la tasa de inflación.

Espert defendió el cooperativismo agrícola, señalando que el gobierno lo ve como un aliado de la producción agropecuaria. Criticó el legado del kirchnerismo, acusando a la administración de haber creado cerca de 8.000 cooperativas truchas que perjudicaron la imagen del verdadero cooperativismo. "Venimos a limpiar esa imagen y a defender el buen cooperativismo agrícola", afirmó.


El diputado abogó por un retorno al cooperativismo tradicional, en el que los productores se unen para ganar escala y negociar mejor. Diferenció este modelo de las cooperativas no agrícolas que, según Espert, se aprovechan del sistema pero operan en la práctica como sociedades anónimas. "Eso le hace mal al cooperativismo", enfatizó.

El Congreso de Coninagro 2024 reafirmó la importancia de fortalecer el sector agropecuario y su relación con el gobierno, destacando la necesidad de desburocratización y baja de aranceles para que los productos del campo argentino lleguen a la mesa de los consumidores con menos obstáculos.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"