Actualidad

La Aduana denunció a empresas importadoras por $723 millones

Es por incumplir el régimen de importación temporaria e ingresar mercadería que luego se comercializó en el mercado interno. Se detectó una maniobra con caballos de polo, entre otras.

10 Jun 2023

La Aduana denunció a un grupo de empresas vitivinícolas, alimenticias y metalúrgicas que presuntamente habrían violado el régimen especial de importación temporaria al ingresar mercadería e insumos que luego se comercializaron en el país con otros fines a los establecidos por la norma.

Las irregularidades se detectaron en importaciones realizadas por diversas empresas radicadas en Mendoza, San Luis y Córdoba, y la Aduana pretende aplicar multas que podrían alcanzar a $723 millones.

"Las compañías habían declarado que usarían los bienes para determinadas tareas, pero sus destinos finales fueron otros con el objetivo era beneficiarse indebidamente de la exención de tributos del régimen en cuestión", dijo la Aduana en un comunicado de prensa.

Cabe recordar que el Decreto 1330/04 exime del pago de aranceles a las mercaderías importadas para recibir un perfeccionamiento industrial en la Argentina, siempre que luego sean exportadas dentro del plazo autorizado.

Según el parte oficial, "cuando el personal especializado de la Aduana inspeccionó el stock de los insumos que las empresas habían importado temporalmente, encontraron que había importantes faltantes".

"Como no pudieron justificar la ausencia de las mercaderías importadas libres de impuestos, se presume que fueron usadas indebidamente en el mercado interno", señaló el organismo.

Entre las irregularidades la Aduana reveló que por ejemplo "una empresa pantalla había importado caballos de polo para una competencia, pero se comprobó que el destino final de los animales era otro".

Asimismo, dijo que "otra firma había importado temporalmente maquinaria para obras de infraestructura y agentes aduaneros descubrieron que estaba siendo subarrendada a terceras empresas".


Más de Política y Economía
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"