Economía

La AFIP incautó granos por $129 millones durante controles de ruta

La carga interdictada equivale a 15 camiones de transporte, por un valor de 67.211.000 de pesos.

13 Nov 2023

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General Impositiva (DGI) incautó cerca de 900 toneladas de granos valuados en más de $129.000.000, durante operativos de controles de ruta realizados en las provincias de Chaco, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos.

Funcionarios del organismo que conduce Carlos Castagneto detectaron 269 toneladas de soja, 122 toneladas de maíz y 73 toneladas de trigo que no contaban con la documentación respaldatoria correspondiente, durante un control de mercaderías llevado a cabo en los puestos de control ubicados en los accesos a las localidades de Charadai, en la provincia de Chaco y en Riachuelo, en la provincia de Corrientes.

En Santa Fe, agentes del organismo en conjunto con personal de Gendarmería Nacional verificaron mercadería de origen dudoso e irregularidades en sus Cartas de Porte Electrónicas, durante un control realizado sobre 5 camiones en las cercanías de la ciudad de Rafaela. Como resultado de la fiscalización, se incautaron 287 toneladas de soja valuadas en 51.000.000.

Por último, funcionarios de la AFIP intedictaron 120 toneladas de maíz en la provincia de Entre Ríos, durante tareas de control llevadas a cabo en el Puesto Caminero Túnel, en el ingreso al Túnel Subfluvial sobre la Ruta Nacional N.º 168 de Paraná. Allí, funcionarios de la DGI incautaron 120 toneladas de maíz que eran transportadas en 4 camiones que circulaban sin ningún tipo de documentación que acredite la tenencia y origen de la mercadería.

De esta manera, las acciones de las áreas especializadas en actividades agropecuarias focalizan sus esfuerzos para desarticular potenciales maniobras de evasión impositiva y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente para evitar que los distintos actores de la cadena cometan irregularidades que redunden en competencia desleal para los productores legítimos.


Más de Política y Economía
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"