Actualidad

La agroexportación generó liquidaciones por US$2.400 millones

Representa el 65% del total de liquidaciones del complejo oleaginoso. La cantidad de dólares ingresados es 60% inferior a la de septiembre.

26 Dic 2022

El Programa de Incentivo Exportador (PIE) conocido como dólar soja generó liquidaciones US$2400 millones en sus primeras 13 ruedas, lo que equivale al 65% del total ingresado por las empresas cerealeras, según estimaciones de la consultora Ecolatina.

Eso implica que en las próximas cinco rondas que quedan en 2022, los exportadores deberían ingresar a razón de US$125 millones diarios para cumplir con lo prometido al ministro de Economía, Sergio Massa, cuando se acordó la segunda versión del tipo de cambio especial de traer unos US3.000 millones.

"Tras dos semanas de moderación en las ventas, las liquidaciones marcaron la segunda mejor semana del mes", señaló Ecolatina en su último reporte.

La consultora señala que "aún a pesar de la menor actividad del día martes, la liquidación de exportadores bajo la segunda edición del Programa de Incremento Exportador trepó esta semana a casi US$570 millones con un promedio diario de US$114 millones, superando en más de un 20% al monto de la semana pasada".

"De esta forma, a falta de 5 días hábiles de operaciones las liquidaciones acumuladas en las 13 ruedas desde el inicio del "dólar soja 2.0" rozan los US$2.400 millones.

La consultora relativizó por otro lado, afirmaciones de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina, qué en viernes a la noche había anunciado liquidaciones del complejo oleaginoso por algo más de US$3.600 millones, ante lo cual dio por cumplido el objetivo pactado con Massa.

"Hacia finales de este viernes, CIARA-CEC informó que desde la puesta en marcha del "dólar soja 2.0" el ingreso de divisas del complejo cerealero-oleaginoso alcanzó los US$ 3.654 millones", señaló Ecolatina.

El reporte indica que "los ingresos por soja representaron el 65% de este valor".

El informe dice que "si bien las liquidaciones son 60% menores a las del mismo periodo de la primera edición , el guarismo se encuentra dentro de lo esperado".

"Por sí mismos los US$ 3.000 millones comprometidos por el sector (CIARA-CEC) para todo el complejo cerealero-oleaginoso representan ventas 63% menores a las que ocurrieron en septiembre", advierte el reporte.

Ecolatina explica que eso se debe "a que en septiembre se registraba una importante demora en la venta de la cosecha de soja respecto al promedio histórico, mientras que actualmente se retornó a los niveles promedio y queda menos soja por comercializar por parte de los productores".

Por Carlos Lamiral 

Más de Política y Economía
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"