La Asociación Argentina de Criadores de Hereford presentó oficialmente a su nueva Comisión Directiva para el período 2025-2027 en una conferencia de prensa realizada el pasado 5 de mayo en su sede porteña. El encuentro sirvió además para trazar los lineamientos estratégicos de la institución para lo que resta del año, en un contexto de crecimiento sostenido de la raza a nivel nacional.
El acto contó con la participación de criadores, autoridades del sector agropecuario y representantes de diversas entidades ganaderas, quienes destacaron la relevancia del Hereford en la mejora genética, la producción de carne y el arraigo territorial de la ganadería.
Nueva conducción con mirada comercial
Tras la 96ª Asamblea General Ordinaria realizada el 28 de abril, la Asociación renovó su conducción, ahora liderada por el Ing. Alejandro de La Tour (h), quien asumió la presidencia con un mensaje enfocado en fortalecer la dimensión comercial de la entidad.
"Nuestro compromiso es continuar defendiendo los intereses de los socios y de los productores en su conjunto, sumando una mirada comercial que nos permita capitalizar lo construido en estos años para vender mejor nuestro producto", expresó De La Tour. Y agregó: "Convocamos a todos a seguir trabajando juntos, con ideas, participación y esfuerzo colectivo. Sin ese compromiso activo, ningún proyecto sería posible".
La nueva comisión estará integrada por directores titulares, suplentes y asesores adscriptos, con representación federal y experiencia técnica que buscará consolidar el posicionamiento de la raza en mercados estratégicos.
Un 2024 con buenos números
Durante la presentación también se compartieron los resultados del último año de gestión. En total, se realizaron 74 remates en los que se comercializaron 12.852 animales (4.666 machos y 8.186 hembras), y se llevaron a cabo 38 exposiciones con el ingreso de 1.712 ejemplares, de los cuales se vendieron 1.261.
Otro indicador clave fue el crecimiento en las inspecciones: se realizaron 286 controles que permitieron marcar 20.782 animales, lo que refuerza la trazabilidad y calidad genética del rodeo Hereford.
Además, se registraron 30 nuevos socios, lo que evidencia un mayor interés por la raza en diferentes sistemas productivos. En paralelo, el Programa de Evaluación Genética (PEG) de la Asociación procesó más de 9.000 datos, consolidando su rol como herramienta para mejorar la eficiencia y productividad ganadera.
Una agenda activa para lo que queda del año
La Asociación Hereford anunció un cronograma cargado de actividades técnicas y comerciales para los próximos meses, tanto en Argentina como en el exterior.
Entre los principales hitos se destacan:
Mayo: 75ª Expo de Otoño en Azul y un Taller de Jura y Selección en la Universidad Católica de San Luis.
Junio: Gira Internacional Hereford por Argentina, Brasil y Uruguay, y nuevo taller en Buenos Aires.
Julio: Participación en la 137ª Exposición Rural de Palermo con juras, remates y rondas de negocios.
Agosto: Exposición Hereford Joven en Villaguay, con foco en estudiantes agrotécnicos.
Septiembre: Exposición Nacional Patagónica en Carmen de Patagones y Hereford Joven en Pergamino.
Octubre: Exposición Nacional en Bahía Blanca, con un fuerte componente institucional y comercial.
Con esta hoja de ruta, la Asociación de Criadores de Hereford busca seguir consolidando la presencia de la raza en los sistemas productivos del país, fomentar la participación de las nuevas generaciones y fortalecer los vínculos con mercados nacionales e internacionales.
Para más información: www.hereford.org.ar