Economia

La baja de retenciones no atiende necesidades de pequeños y medianos productores.

El Consejo Directivo Central de la Federación Agraria Argentina (FAA) expresó su preocupación por la crisis que enfrentan los pequeños y medianos productores.

28 Ene 2025

Advierten que las medidas del gobierno dan alivio, pero no resuelven la situación

Si bien destacaron que las recientes medidas anunciadas por el gobierno nacional representan un alivio, advirtieron que no resuelven de fondo los problemas del sector.

Durante una reunión virtual, los directores de la entidad señalaron que en el último año los costos de insumos esenciales como gasoil, electricidad, transporte y aportes patronales aumentaron entre un 300 y 400%, una suba muy superior a la que registraron los precios de sus productos. Además, remarcaron que muchas regiones del país han sido duramente castigadas por las condiciones climáticas adversas, lo que agrava aún más la situación.

Ante este panorama, la FAA definió avanzar en la elaboración de una carpeta de proyectos que será presentada a funcionarios, legisladores y partidos políticos en el marco del año electoral. Entre las iniciativas planteadas, se destacan pedidos de emergencia y/o declaración de desastre agropecuario para las zonas más afectadas.

Críticas a la política de retenciones

Sobre la reciente decisión del gobierno de eliminar las retenciones para productos de economías regionales y reducirlas transitoriamente para producciones tradicionales, desde la FAA sostienen que la medida no atiende adecuadamente las necesidades de los pequeños y medianos productores. Explicaron que la falta de un plazo de vigencia claro genera incertidumbre y recordaron que la comercialización de sus cosechas se realiza en períodos específicos, lo que beneficia a otros sectores más que a los propios productores.

"Es un paso hacia el alivio fiscal que venimos reclamando, pero sin certezas sobre los plazos y continuidad de la medida, el panorama sigue siendo incierto para la próxima campaña", indicaron desde la entidad.

La Federación Agraria reiteró su propuesta de una eliminación progresiva de las retenciones, incorporando un esquema de mínimo no imponible que permita beneficiar rápidamente a la mayoría de los productores. Según explicaron, esta iniciativa prevé plazos concretos y brinda previsibilidad para encarar futuras campañas agrícolas.

En tanto, la entidad enfatizó la necesidad de incluir en la agenda con el ministro de Economía, Luis Caputo , temas estructurales que afectan la producción, como infraestructura, hidrovía e impuestos, buscando abordar integralmente los desafíos del sector.

Finalmente, la FAA subrayó la importancia de generar espacios de diálogo con las distintas fuerzas políticas y el gobierno en un año electoral clave, con el objetivo de establecer propuestas concretas que atiendan las necesidades de los productores.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"