Actualidad

La campaña se trasladó a La Rural por un día: cepo, inflación y dudosas promesas

Los precandidatos presidenciales pasaron por la muestra del campo y expusieron sus propuestas al sector. Segunda ronda de cinco presidenciales ante productores. Competencia más dura en la derecha

25 Jul 2023

Los principales precandidatos presidenciales expusieron ayer sus propuestas en la 135ª edición de la Exposición Rural bajo la consigna "Compromiso para una nueva Argentina", con la economía como eje central.

Fueron cinco los disertantes en el evento organizado por la Sociedad Rural Argentina (SRA), que se desarrolló en el auditorio principal del predio ubicado en el barrio de Palermo, de la ciudad de Buenos Aires.

El inicio estuvo a cargo del presidente de la entidad, Nicolás Pino, pasadas las 9:30. Tras un discurso, el libertario Javier Milei comenzó con su presentación de 15 minutos y fue seguido por Horacio Rodríguez Larreta, Sergio Massa que dejaron mensajes cruzados (ver nota en página 10), Juan Schiaretti y Patricia Bullrich y Sergio Massa.

Se trató de la segunda presentación que realizaron los aspirantes a la Casa Rosada en un actividad de similares características organizada también por la SRA, la primera fue en el mes de abril y en la también participó Miguel Ángel Picheto, por exprecandidato presidencial.

Fiel a su estilo, Milei, precandidato de La Libertad Avanza (LLA), ratificó su postura respecto a la eliminación del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el cepo cambiario, al sostener que se trata de "una medida de profunda inmoralidad".

Para el economista, "el cepo es un instrumento violento y lamentablemente lo que hace es restringir su capacidad de consumo".

Además, adelantó que utilizará por única vez el ingreso por retenciones, pero que las utilizará "para el adelanto del pago a Ganancias".

"Si quito el cepo y las retenciones, las ganancias del sector se elevan a 200. Es mentira que no se puede hacer por una cuestión fiscal. Es posible eliminar las retenciones, la brecha cambiaria y eso va a ser un impulso enorme para el sector", enfatizó Milei.

Luego llegó el turno de Rodríguez Larreta: "Ofrezco trabajo, gestión, experiencia y el cómo, no tengan dudas de que el campo va a ser uno de los grandes protagonistas de la recuperación de la Argentina", concluyó Rodríguez Larreta.

Tras la disertación de uno de los presidencialistas que tiene el PRO, se subió al escenario el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, que anoche festejó el triunfo de Daniel Passerini por la intendencia de la capital cordobesa.

A diferencia de sus pares, Schiaretti comenzó su discurso pun- tualizando en la "grieta" y sumó, también, un paquete de propuestas enfocadas al campo. "Hay que terminar con la maldita grieta que tanto daño nos hace", subrayó el mandatario provincial.

Acompañado desde la primera fila por su compañero de fórmula, Florencio Randazzo, Schiaretti dijo que debe haber "un plan de estabilización macroeconómica y un déficit cero" a partir de la próxima gestión.

Patricia Bullrich, otra de las presidencialistas que ofrecerá Juntos por el Cambio en las PASO del próximo 13 de agosto y que rivalizará con Rodríguez Larreta, tuvo un enfático discurso contra el cepo cambiario.

La ex ministra afirmó que si gana las elecciones eliminará "el cepo el primer día" de gobierno, al tiempo que prometió cambiar la mirada que tiene el estado sobre el campo. Bullrich apuntó también contra el kirchnerismo que, en su criterio, trató al sector como a "una vaca que había que sobreordeñar".

DEBATE. Juan Schiaretti, Patricia Bullrich y Javier Milei explicaron sus propuestas en la muestra de la Sociedad Rural, en una ronda de candidatos presidenciales que incluyó tambien a Rodríguez Larreta y Massa.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"