Agricultura

La cebada tomó impulso en el sur y terminó la siembra con más hectáreas que el año pasado

La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca calculó que para este año se sembraron 842.000 hectáreas, un 6% en comparación a la campaña 2021/22.

26 Jul 2022

 En el sur bonaerense y de La Pampa finalizó la siembra de cebada 2022/23, que finalizó en 842.000 hectáreas, un incremento de 5% en relación al ciclo previo. En un escenario de caída en la superficie implantada de trigo a nivel nacional, la cebada escaló algunas posiciones con respecto al año pasado. En tanto, a nivel nacional, el cultivo sumó 100.000 hectáreas en la comparativa interanual y llegará a las 1,3 millones de hectáreas.

De esta manera, de acuerdo a la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (BCP), los buenos precios internacionales al momento de decidir la campaña y el diferencial de rinde con respecto al trigo impulsaron la siembra. Los mejores números del cereal, de acuerdo a la entidad, se presentaron en las regiones centro y sur, con un 6% de incremento.

En el primer caso, la campaña comenzará con 579.000 hectáreas, debido a la influencia de las malterías y el reemplazo de trigo por cebada principalmente en la zona costera. Hacia el sur, se contabilizan 122.500 hectáreas. "La aptitud doble propósito y los buenos rendimientos de campañas anteriores fueron los motivos del crecimiento", señalaron.

En la zona norte del área de influencia de la BCP, la siembra cerró en 140.000 hectáreas, un 2% más con respecto al ciclo 2021/22. "El mayor incremento de superficie se observa en los partidos de Bolívar y Tres Lomas", proyectaron. 

En definitiva, el valor FOB argentino para la cebada cervecera acumula una suba del 46% en el último año y una pérdida de U$S 6 en lo que va de julio. Para la variedad forrajera, la pérdida mensual fue de U$S 15 por tonelada. " Sin embargo, la ganancia interanual es del 33%", afirmaron.

Más de Agricultura
La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25
Economia

La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25

Esto se debe a los "buenos rindes", según explicaron desde el organismo.
Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir
Agricultura

Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir

Un informe presentado en el Simposio Fertilidad 2025 revela que el 75% de los suelos cultivados en Argentina tiene deficiencia de zinc y el 60% está por debajo del nivel crítico de fósforo. El deterioro avanza silenciosamente y pone en riesgo la productividad futura del país.
Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia
Agricultura

Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia

Con una visión de economía circular, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollaron un biofertilizante a partir del digerido de una planta de biogás. La fórmula, ya en uso, promete transformar la sustentabilidad agropecuaria y cambiar la forma de fertilizar los suelos argentinos.
Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego
Agricultura

Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego

El Fufeng Group, líder mundial en biotecnología alimentaria, proyecta construir en la Argentina una mega planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones. Santa Fe y Córdoba compiten por atraer el proyecto, que promete empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico, pero su historial en EE.UU. genera interrogantes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"