EE.UU

La economía de Estados Unidos entró en recesión técnica

El producto bruto interno (PBI) de los Estados Unidos registró una caída récord de 9% en el segundo trimestre del año en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando había crecido 2%, y de este modo se confirmó la entrada en recesión técnica de la mayor economía mundial.

30 Sep 2020

El producto bruto interno (PBI) de los Estados Unidos registró una caída récord de 9% en el segundo trimestre del año en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando había crecido 2%, y de este modo se confirmó la entrada en recesión técnica de la mayor economía mundial.

Así lo refleja la tercera estimación del dato publicada este miércoles por la Oficina de Análisis Económico del Gobierno (BEA).

El dato supone una mejora de una décima en comparación con la caída de 9,1% estimada en el mes de agosto, según la agencia de noticias DPA.

En el primer trimestre del año, la economía de los Estados Unidos se contrajo 4,8%, como consecuencia de las medidas de confinamiento, surgidas a partir de la pandemia del coronavirus.

En términos anualizados, el PBI cayó 31,4% frente al 31,7% adelantado en la segunda estimación, y el 32,9% pronosticado inicialmente.

"La revisión al alza de la tercera estimación refleja sobre todo la revisión al alza del gasto de los hogares, aunque fue parcialmente compensado por las revisiones a la baja de las exportaciones y de la inversión fija no residencial", explicó el organismo.

"Los efectos económicos completos de la pandemia de Covid-19 no se pueden cuantificar en la estimación del PBI para el segundo trimestre de 2020", concluyó.

Fuente: Telam

Más de EEUU
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"