Economía

La entrega de fertilizantes "contribuirá a la mejora productiva de los campos", aseguró Neme

El secretario de Planificación del Desarrollo, Jorge Neme, adelantó también que lanzarán una línea de crédito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para empresarios pymes.

4 Sep 2023

El secretario de Planificación del Desarrollo, Jorge Neme, aseguró hoy que la asistencia con fertilizantes de pequeños y medianos productores de trigo y maíz en emergencia "contribuirá a la mejora productiva de los campos argentinos" y adelantó que lanzarán una línea de crédito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para empresarios pymes.

En declaraciones radiales Neme, destacó la entrega de 5.000 kilos de fertilizantes para 32.000 productores de trigo y 44.000 productores de maíz comprendidas en el Programa de Aportes de Nutrientes 2023, puesto en marcha hoy a través de la Resolución 1280/2023 publicada en el Boletín Oficial.

Esta iniciativa fue anunciada una semana atrás por el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.

"Esto contribuirá a una mejora en la productividad de los campos para que estos productores puedan cumplir cabalmente con su plan de fertilización. Este programa abarca un universo de (casi) 77.000 productores y va a ser un aporte para apoyar al conjunto del sector", dijo Neme a Radio 770.

En esta línea, detalló que "esta herramienta para los productores será financiada por el Banco Mundial a través de los programas AGRO XXI y Girsar y cuentan con una inversión de US$ 45 millones".

Según planteó el funcionario nacional, "al Gobierno le preocupa en general darle una mano a todo el sector agropecuario".

"Creemos que es un sector muy competitivo de la economía, con una contribución importante a las exportaciones, tecnología de punta, una profunda cultura productiva y una capacidad de innovación permanente. Tanto los pequeños productores como las empresas de mayor dimensión", afirmó Neme.

Por otra parte, adelantó que "la semana del 12 de septiembre se anunciará una línea de crédito especial en acuerdo con el BCIE, que es para pymes de hasta US$ 100.000, y para cooperativas de hasta US$ 300.000 con tasas del 49% a 5 años con 1 año de gracia".

"Estamos generando permanentemente opciones para que los empresarios pyme, productores familiares y empresas del sector, puedan disponer recursos de inversión para mejorar su competitividad", remarcó el funcionario.

En cuanto al Plan Argentina Irrigada, que depende de su área, sostuvo que habrá "prácticamente una licitación por semana para los proyectos de riego en el país, en Catamarca la semana que viene en el proyecto de Tinogasta de US$ 11 millones, en Mendoza, Lujan Oeste, dos licitaciones en Tucumán y avances significativos en obras de electrificación rural en varios puntos del país".

También dijo que "está abierta una convocatoria para alianzas productivas, un componente del Banco Mundial para que pymes cooperativas y alianzas de productores con empresas puedan presentar proyectos de hasta US$ 750.000 de aportes no reembolsables".

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"