Economia

La Eurocámara aprueba redirigir fondos europeos para hacer frente a las consecuencias de la DANA

El Parlamento Europeo ha aprobado con 638 votos a favor, 10 en contra y 5 abstenciones su postura sobre el reglamento bautizado como «Restore», que aún tiene que ser avalada por el Consejo (los Estados miembros).

18 Dic 2024


La Eurocámara ha respaldado este martes, 17 de diciembre, casi por unanimidad la norma que permitirá redirigir fondos europeos de cohesión y flexibilizará su uso para hacer frente a las consecuencias de la DANA. El Parlamento Europeo ha aprobado con 638 votos a favor, 10 en contra y 5 abstenciones su postura sobre el reglamento bautizado como «Restore», que aún tiene que ser avalada por el Consejo (los Estados miembros).

El reglamento flexibiliza el uso de los fondos regionales y de cohesión para que una parte de los mismos puedan ser redirigidos a la reconstrucción de las zonas afectadas por desastres climáticos, así como para ofrecer cuidados sanitarios, alimentos o financiar programas de desempleo temporal.

«Esta era una petición urgente. Los desastres en el este de Europa, el desastre en Valencia y la actual tragedia en Mayotte estarán cubiertos por este reglamento, que permitirá la cobertura inmediata de ayuda alimentaria, esquemas de empleo parcial, asistencia a pymes y para infraestructuras que han sido destruidas», informó uno de los responsables del dossier en el Parlamento, el eurodiputado Younous Omarjee.

Los países podrán reasignar para estas medidas hasta un 10% de sus fondos regionales -el Fondo Social Europeo, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) o el Fondo de Cohesión- y podrán financiar con fondos europeos hasta el 95% de las mismas.

Los países podrán reasignar para estas medidas hasta un 10% de sus fondos regionales y podrán financiar con fondos europeos hasta el 95% de las mismas

Además los Estados podrán recibir un 25% de los fondos que les correspondan en calidad de anticipo y se flexibiliza el uso del Fondo Social Europeo Plus para que pueda financiar esquemas de empleo temporal, como los ERTE en España, así como apoyar el acceso a servicios básicos y sanitarios, ha informado la Eurocámara.

Las postura adoptada por el pleno del Parlamento Europeo se desvía de la que habían adoptado sus comisiones de Desarrollo Regional y de Empleo en noviembre, que habían aprobado sin objeciones ni enmiendas la propuesta original de la Comisión Europea (CE) para agilizar su tramitación y conseguir que los recursos estén cuanto antes disponibles.

Esta preveía que los países pudiesen financiar hasta el 100% de los proyectos con fondos europeos, sin necesidad de aportaciones de las arcas nacionales, así como que se pudiese entregar un 30% de los mismos en forma de anticipo.

El informe finalmente aprobado hoy por la Eurocámara se alinea, sin embargo, con la postura que había acordado el Consejo (los Estados miembros) el mes pasado, que reducía la tasa de cofinanciación y el volumen del anticipo.

Los países podrán financiar en virtud del nuevo reglamento gastos acometidos en 2024 con carácter retroactivo, así como los que efectúen en 2025.

España: unos 3.500 millones de euros hasta 2027

España tiene asignados para todo el periodo presupuestario 2021-2027 un total de 35.376 millones de euros a precios de 2020 (23.540 millones del Feder y 11.153 millones del FSE), por lo que el 10% de esta asignación equivaldría unos 3.500 millones de euros hasta 2027.

A la espera de las negociaciones entre el Parlamento Europeo y el Consejo, el presupuesto del bloque para 2025 ya incluye una partida de 3.000 millones de euros de fondos de Cohesión programados para responder a desastres naturales, pero no serán accesibles hasta que no se apruebe el reglamento Restore.

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"