Actualidad

La exportación de frutas frescas creció 4% en valores

Las exportaciones de fruta fresca crecieron 14% durante el primer semestre, en términos de volúmenes, y 4% en valores, frente a enero-junio del año pasado, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

29 Ago 2020

Las exportaciones de fruta fresca crecieron 14% durante el primer semestre, en términos de volúmenes, y 4% en valores, frente a enero-junio del año pasado, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Los envíos al exterior totalizaron en la primera mitad del año 627.133 toneladas, y los principales productos exportados fueron peras, limones, manzanas, naranjas y cerezas."A fines de julio, debido a la aparición de mancha negra en algunos envíos de limones, la Argentina decidió limitar los envíos de esa fruta, siendo ya el final de la temporada", precisó el Boletín Mensual de Mercados Frutihortícolas.Pese al crecimiento en los tonelajes embarcados, el monto obtenido registró un resultado proporcionalmente más bajo, al totalizar US$ 491,8 millones.Los mayores envíos en el semestre se concentraron en frutas de pepita (peras y manzanas) con 318.878 toneladas (7% de alza interanual) y US$ 241,7 millones (3% de incremento).En segundo lugar, la exportación de cítricos sumó 251.700 toneladas (7% más) por US$ 170.161 millones (monto 26% superior), detalló el informe de Agricultura.Entre las frutas y finas y otras se vendieron fuera del país 69.063 toneladas, 11,1% menos que en enero-junio de 2019, por US$ 79,8 millones (-33%)Los principales mercados externos para las frutas argentinas fueron los de la Unión Europea, que concentraron el 33% de las compras, seguidos por Rusia (23%); Brasil (13%) y Estados Unidos (11%),A la vez, las importaciones de frutas frescas totalizaron 253.381 toneladas en la primera mitad de 2020 (0,1% de alza interanual) y los principales productos comprados fueron bananas, pomelos, naranja y manzanas, precisó la estadística oficial.Las compras de frutas en el exterior demandaron US$ 158,1 millones en el semestre, es decir, 11,2% más que en igual período del año pasado.Esas frutas llegaron al país desde Ecuador (49%), Bolivia (21%), Paraguay (12%) y Brasil (10%), concluyó el informe de Agricultura.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"