Ganadería

La faena de carne vacuna creció 4% durante septiembre

El total de animales faenados orilló 1.250.000 vacunos en septiembre y totaliza 10,5 millones de bovinos en los primeros nueve meses de este año, de acuerdo con datos proporcionados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA).

6 Oct 2020

La faena de bovinos en septiembre de 2020 aumentó en septiembre 4% respecto de igual mes de 2019 y otro tanto en relación a agosto, según informó el consorcio exportador ABC.

El total de animales faenados orilló 1.250.000 vacunos en septiembre y totaliza 10,5 millones de bovinos en los primeros nueve meses de este año, de acuerdo con datos proporcionados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA).

El documento de ABC destaca que "el nivel de actividad se redujo relativamente; mientras que se confirmó la tendencia descendente en la participación de hembras y, consecuentemente, una mayor contribución de machos que favoreció una mejora en el peso medio, todavía la alta proporción de animales jóvenes determina niveles muy bajos, comparados no sólo internacionalmente sino con nuestra propia historia".

"En el inicio de 2020, la actividad en las plantas de las empresas asociadas se vio afectada por los efectos del COVID 19. En un principio, concentrados en el mercado chino posteriormente, sus efectos se fueron difundiendo sobre otros mercados externos y la situación local. 

Entre enero y septiembre de 2020, en los establecimientos asociados se sacrificaron 2,9 millones de cabezas, alrededor de 100 mil cabezas menos que el acumulado en igual lapso del año pasado, lo que llevó su contribución al 27,3% del total, 4 puntos menos que en 2019", comentó Mario Ravettino, Presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).

Ravettino explicó que "de esta forma se consolida, una mayor contribución de machos dentro de la faena nacional, una modificación importante en relación con los últimos años. En los últimos doce meses se faenaron 14.3 millones de cabezas, 652 mil cabezas más que en los doce meses cerrados en septiembre de 2019, en este crecimiento los machos aportaron 590 mil animales. En el ciclo anterior, el aumento del total sacrificado estaba totalmente justificado por las hembras".

Fuente: Telam

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"