Actualidad

La faena de hacienda vacuna cayó 12,4% en enero y sumó presión a los precios de la carne

La faena de hacienda vacuna cayó en enero 12,4% interanual hasta poco más del millón de cabezas, mientras que el precio de la carne al consumidor subió 4,9% respecto a diciembre del año anterior, informó hoy la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra).

3 Feb 2021

 La faena de hacienda vacuna cayó en enero 12,4% interanual hasta poco más del millón de cabezas, mientras que el precio de la carne al consumidor subió 4,9% respecto a diciembre del año anterior, informó hoy la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra).

De esta manera, se sacrificaron 142.027 cabezas menos que en el mismo mes de 2020, para constituirse así en "uno de los peores eneros de los últimos 42 años" con un total de 1.002.000 de animales faenados.

Para la entidad empresaria, "el factor principal de la baja fue la caída de oferta de la hacienda terminada, afectada también por los conflictos gremiales de los transportistas. La caída de la oferta en el mercado de Liniers fue de 18,3%".

Así, la producción de carne se retrajo 12,4% interanual hasta las 226.000 toneladas res con hueso (tn r/c/h), de las cuales 163.000 toneladas tuvieron como destino el mercado interno, volumen 16,8% menor al recibido en enero de 2020.

Esto da como resultado una nueva caída en el consumo aparente por habitante al año, el cual se retrajo 3,1% hasta los 49,2 kilogramos.

Durante el primer mes del año, el valor de la hacienda en pie continuó con su tendencia alcista y subió 3% respecto a diciembre, por lo cual este incremento "sumado al ajuste de 85% registrado en los siete meses previos, hizo que la suba del precio promedio de la hacienda en pie llegara a 90,4% desde que se levantó la ‘cuarentena' más estricta y a 77,5% cuando se contrasta con el cierre de 2019".

El nuevo aumento en la hacienda motivó un ajuste al alza del 4,9% en el precio al consumidor en enero en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"