Política Agropecuaria

La identificación electrónica debe ser voluntaria

Las 16 Sociedades Rurales del Sudeste Bonaerense volvieron a tratar el tema y concluyeron mayoritariamente que la aplicación de "chips" como reemplazo de las caravanas y otros métodos sea a determinación del productor.

20 Sep 2024

En función de los trascendidos sobre posibles resoluciones oficiales que manifiestan la obligatoriedad en la identificación bovina desde enero próximo, las 16 Sociedades Rurales del Sudeste Bonaerense volvieron a tratar el tema y concluyeron mayoritariamente que la aplicación de "chips" como reemplazo de las caravanas y otros métodos sea a determinación del productor.

Las instituciones recordaron que no rechazan la llegada de esta metodología, pero exigen información completa del plan, donde -si el objetivo es la trazabilidad de la carne- la estrategia de individualización en bovinos debe afectar a toda la cadena y surgir de un acuerdo completo que vaya del productor al frigorífico, y a toda la cadena comercial.

El debate se produjo como parte del temario tratado en la reunión mensual de la ZONA 6 de Carbap, realizada este miércoles en la Sociedad Rural de Mar Chiquita. La propuesta fue trasladada a la mesa ejecutiva de la Confederación, para no sólo tramitar la inquietud ante autoridades del SENASA, sino para buscar acciones tendientes a unificar criterios entre ganaderos, consignatarios, la industria, entre otros intermediarios.

En la actualidad, los productores cumplen con la identificación con caravanas o botones. Al llegar el animal a faena, ese elemento se descarta y "todo pasa a ser lo mismo". Siguiendo así, no tiene sentido la inversión en nuevos dispositivos, y los objetivos de trazabilidad informativa quedarían lejos de cumplirse.

Prórroga en Puerto Quequén:

En estos días se está gestando una prórroga de la concesión del Puerto Quequén. Gracias a la gestión y visibilidad del tema que las Rurales del Sudeste movilizaron, de concretarse esa medida constituirá un primer paso hacia gestiones siguientes de relevancia para una amplia zona.

Las entidades señalan que es importante que la prórroga a la actual empresa concesionaria del elevador del puerto sea por dos años, de modo que un nuevo pliego de licitación surja de un trabajo participativo y de acuerdos, siempre rechazando la incursión estatal en la comercialización, como insiste públicamente el gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Por otro lado, se presentaron iniciativas. Desde la Sociedad Rural de Mar Chiquita se buscará apoyo de CARBAP, INTA, IPCVA y otros organismos para impulsar un proyecto de "carne a pasto", que favorezca a los productores que apuestan a ese principal recurso de alimentación y a la genética con eficiencia, pero que generalmente reciben menor precio. Tema tratado en las Jornadas de Políticas productivas este año.

Además, la Asociación de Productores de Benito Juárez presentó un proyecto para la creación de una institución agropecuaria nacional, como coordinadora formal de la Mesa de Enlace y de otras entidades, para aglutinar y mejorar la gestión pública de los temas que debe resolver el sector agropecuario.

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"