Internacionales

La inflación de Estados Unidos se desaceleró al 2,5% interanual en agosto

El dato se conoce en la semana previa a la reunión de la Reserva Federal, que podría determinar un recorte en las tasas de interés.

11 Sep 2024

La inflación en Estados Unidos continúa desacelerandose al registrar un 2,5% interanual en agosto, cayendo cuatro décimas desde el 2,9% de julio y logrando alcanzar el nivel más bajo desde febrero de 2021, de acuerdo a lo informado este miércoles por la Oficina de Estadísticas Laborales norteamericana.

Tras perforar la barrera del 3% en el séptimo mes del año, el IPC estadounidense profundizó su merma en agosto y marca un buen indicio para que la Reserva Federal (Fed) realice el primer recorte de tasas de interés en cuatro años y medio, tras postergar la decisión reiteradamente a la espera de que se consolide la tendencia bajista.

A nivel mensual, la variación de precios fue del 0,2%, manteniendo en el mismo rango de julio, y de igual manera que el dato interanual estuvo en sintonía con lo pronosticado por los analistas. De esta manera, en lo que va del año, la inflación acumula una suba del 2,5%.

La inflación subyacente, que excluye energía y alimentos, no pudo seguir los pasos del índice general y se mantuvo en 3,2% a nivel interanual, en línea con lo esperado por el mercado. Mientras que en la comparación mensual se ubicó en 0,3%, una décima por encima de las estimaciones de los analistas.

El estancamiento elevado del dato subyacente está relacionado al comportamiento del índice de vivienda, que aumentó un 5,2% en el último año, lo que representa más del 70% del aumento total de la inflación núcleo en dicho periodo. Otros rubros que contribuyeron con importantes aumentos en el último año fueron el seguro de vehículos de motor (+16,5%), la atención médica (+3,0%), la recreación (+1,6%) y la educación (+3,1%).

Un aspecto que incidió en la diferencia entre el índice general y el subyacente es el menor costo de la nafta, que tuvo una merma del 10,3% interanual, impactando en una baja de los precios energéticos del 4%.

Los alimentos, por su parte, registraron una suba menor que la media, al trepar un 2,1% interanual, sobre todo por la contención de los que se consumen en casa (+0,9% anual), frente al aumento de los que se ingieren por fuera de los hogares, que alcanzó un 4%.

El indicador inflacionario del octavo mes del año se conoce en la previa de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal, que comenzará el 18 de septiembre, y en la que se espera que realice el primer recorte en los tipos de interés, que se ubican desde julio de 2023 en 5,25%-5,5%, el máximo en 23 años.


Más de EEUU
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"