Mercados

La inflación habría alcanzado el 2,2% en julio, según analistas del mercado financiero

Los analistas del mercado financiero estimaron que la inflación de julio alcanzó al 2,2%, similar a la registrada en junio, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) realizado por el Banco Central.

8 Ago 2020

Los analistas del mercado financiero estimaron que la inflación de julio alcanzó al 2,2%, similar a la registrada en junio, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) realizado por el Banco Central.

La entidad dio a conocer hoy este informe en el que también detalló que a fines de julio, los analistas proyectaron que la inflación minorista acumulada para fin de año se ubicará en 39,5% interanual, disminuyendo en 1,2 puntos porcentuales los pronósticos de fines de junio.

En este marco, estimaron que la cotización de dólar promedio alcance $86,4 en diciembre (-$1,6 por dólar respecto del REM previo) y ajustaron a la baja sus proyecciones mensuales, contemplando que alcance $123,2 por dólar a fines de 2021.

Los participantes del relevamiento del Central profundizaron en 0,5 puntos porcentuales su estimación de la caída del PBI que alcanzaría al 12,5% para el presente año.

Si bien se agudizó también la expectativa de retracción trimestral desestacionalizada del Producto Bruto Interno (PIB) para el segundo trimestre del año (hasta -17%), quienes participan del REM pronosticaron una mayor expansión de la actividad para el tercer y cuarto trimestre,

Esta expectativa "denota que el período de mayor impacto de la pandemia ya habría sido superado", destacó el informe.

Los agentes del mercado también pronosticaron para agosto una tasa BADLAR de bancos privados de 30,60%, con una tendencia creciente en los próximos meses hasta 33,03% en diciembre (223 puntos básicos superior a lo proyectado a fines de junio), descendiendo hasta 32,10% la previsión para diciembre de 2021.

El informe difunde los resultados del relevamiento realizado entre los días 29 y 31 de julio y en él se contemplaron pronósticos de 44 participantes, entre quienes se cuentan 27 consultoras y centros de investigación locales, 13 entidades financieras de Argentina y cuatro analistas extranjeros.

Por Agencia Telam

Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"