Colombia

La ministra de Agricultura considera "vergonzosa" la inseguridad alimentaria de Colombia

Colombia tiene un problema estructural de inseguridad alimentaria asociado a la pobreza, más que a la oferta de alimentos,

14 Dic 2022

 Hay lugares en los que la gente no puede tener las tres comidas diarias, afirma la ministra de Agricultura, Cecilia López Montaño, quien califica de "vergonzosa" esa situación.

Según un informe publicado en enero pasado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 7,3 millones de personas en Colombia, de una población total de 50 millones, padecen inseguridad alimentaria.

"Es una vergüenza. No se justifica que un país como nosotros, con un comportamiento de su economía muy aceptable, que para la OCDE es un país de ingreso medio alto, tenga estos niveles de inseguridad alimentaria. Tenemos ciudades como Barranquilla donde en algunos momentos se ha llegado hasta (el punto de que) la mitad de su población no tiene las tres comidas diarias", aseguró la ministra en una entrevista con EFE.

López citó la situación del departamento de La Guajira, en donde según el Instituto Nacional de Salud, 50 niños menores de cinco años fallecieron por desnutrición en los primeros nueve meses de este año, un problema que se repite desde hace décadas.

"Mire lo de La Guajira. ¿Cuántos años llevamos oyendo, escuchando que permanentemente se mueren niños de inanición? ¿Cuánto llevamos con las quejas del plan de alimentos para el sistema educativo?", se pregunta.

Según López, "Colombia tiene un problema estructural de inseguridad alimentaria que tenemos que abordar" en el nuevo Gobierno pero que se "está lejos de resolver" porque, entre otras cosas, se agravó durante la pandemia de covid-19.

"Que quede claro, en Colombia la seguridad alimentaria en general no ha sido un tema de oferta de alimentos, es un tema de pobreza, es un tema de falta de ingresos" porque el país tiene condiciones para producir alimentos todo el año y en diferentes pisos térmicos.

La ministra explicó que a la elevada inflación de este año, que en el dato interanual hasta noviembre se situaba en el 12,53 %, se suma la temporada de lluvias, las más fuerte en 40 años, que han hecho que "los precios de los alimentos estén desbordados, y eso, sin duda, tiene impacto sobre los niveles de inseguridad alimentaria".

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"