Colombia

La ola invernal podría afectar de manera considerable los precios de los alimentos

De esta manera, según Luis Hernando Ríos, de Corabastos en Bogotá, esta temporada afectará más al grupo de las hortalizas de hoja

25 Abr 2022

 En entrevista con La República, Yolanda Gonzáles, directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), afirmó que la temporada de lluvias llegó para quedarse por unas buenas semanas. Sólo en la capital, el fin de semana estuvo nublado por lluvias constantes en todos los sectores.

Gonzáles también enfatizó en que el acompañamiento sostenido del fenómeno de La Niña ha causado que el ritmo de las precipitaciones estén por fuera de lo normal. Frente a este panorama, se espera que las lluvias constantes afecten de manera tanto económica como en cuanto a calidad a las cosechas de los bienes agropecuarios, las cuales han comenzado a mostrar tendencias a la baja.

Sólo durante la semana pasada, en el agregado nacional, según el informe del Sispa, el grupo de las frutas tuvo una variación negativa de 36,08% al pasar de $31.548 a $20.164. A este lo siguió el de los tubérculos, raíces y plátanos, que pasó de $36.879 a $19.949, lo que representó una caída de 45,8% y finalizó con el grupo de verduras y hortalizas que bajó de $37.678 a $22.948, es decir, varió -39,09%.

ARTÍCULO RELACIONADOMedellín y Bogotá completan más de 50 años de actividad

Según Luis Hernando Ríos, jefe de mercadeo de la central de abastecimiento Corabastos en Bogotá, esta temporada afectará el grupo de alimentos perecederos: en el cual están las hortalizas de hoja como el cilantro y la lechuga. A este se le suman la arveja verde, el fríjol y las cebollas.

"Cuando el invierno es muy fuerte, la humedad es altísima y afecta las cosechas en cuanto a calidad y precio. Por ejemplo, el bulto de arveja verde estaba a $340.000 la semana anterior porque estaba seca, ahora, por el invierno, bajó a $250.000 porque está llegando muy húmeda. El cilantro que no esta húmedo, por ejemplo, se encuentra en $35.000, pero el húmedo se puede conseguir en $15.000 para el tendero.

Para Ríos, el invierno fuerte hace que los agricultores aceleren la recolección de sus cosechas para que no se pierdan. "De esta manera, llega una gran cantidad de productos y se satura el mercado y por ende, bajan los precios. Pero los los consumidores deben aumentar la demanda también, porque o si no no habría ningún efecto".

El jefe de mercadeo pronosticó también una inestabilidad en los precios, razón por la cual, los tenderos están comprando cantidades pequeñas para evadir esa volatilidad.

Este impulso a la baja que se venía presentando, de igual manera, se espera que sea parcial, pues, según Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, la tendencia a la baja está esperada para el segundo semestre del año. De esta manera, se espera también, que jalone la inflación a una variación negativa.

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"