Política y Economía

La Plataforma de Javier Milei para el Campo: Propuestas y Visiones

Javier Milei, candidato de la Libertad Avanza, llegó al proceso electoral sin detallar su plataforma política en relación al campo argentino

24 Oct 2023

Sin embargo, un documento presentado en su plataforma electoral, elaborado por el contador Guillermo Mc Loughlin, brinda una posible visión y conjunto de propuestas para el sector agropecuario. En un país con un vasto potencial alimentario, estas propuestas buscan recuperar la posición de Argentina como una potencia agropecuaria y superar las barreras y la pesada carga impositiva que han obstaculizado su desarrollo.

Propuestas para el Campo: El documento presentado por Javier Milei y su equipo aborda una serie de medidas para revitalizar el sector agropecuario en Argentina:

Eliminación de Impuestos Distorsivos: Se plantea comenzar con la eliminación de los derechos de exportación (retenciones) y de aquellos impuestos que afectan la competitividad, como ingresos brutos, débitos y créditos bancarios. Además, se aboga por revisar el impuesto al valor agregado para evitar retenciones y percepciones que alteren su naturaleza de impuesto neutro.

Reducción o Eliminación de Impuestos Inmobiliarios Rurales: Se propone reducir o eliminar los impuestos inmobiliarios rurales en todo el país y revisar las tasas viales para asegurar que cumplan sus propósitos sin engrosar las arcas municipales.

Reforma Laboral: Se destaca la necesidad de una reforma laboral que fomente la libre contratación y reduzca los costos laborales, con el objetivo de eliminar el empleo informal y reducir las demandas judiciales laborales.

Simplificación y Unificación de Trámites: Se plantea simplificar y unificar trámites compartidos entre diversos organismos, como AFIP, SENASA, INTA, INASE y Rentas.

Derogación de la Ley de Tierras: Se propone la derogación de la Ley 26737 (Ley de tierras) para permitir la adquisición de tierras por parte de nacionales y extranjeros sin restricciones.

Promoción de Prácticas Agrícolas Sostenibles: Se aboga por la promoción de prácticas agrícolas sostenibles, incluyendo el uso de biotecnología y avances tecnológicos, junto con la agroecología.

Reformulación del Sistema de Emergencia Agropecuaria: Se busca una respuesta más ágil y local en situaciones de emergencia agropecuaria.

Incentivos Fiscales en el Sector Forestal: Se propone brindar incentivos fiscales en el sector forestal y garantizar la estabilidad de las inversiones, así como medidas para combatir incendios.

Eliminación de Aranceles de Importación: Para insumos estratégicos y bienes de capital, como fertilizantes, insumos industriales y maquinaria, se sugiere la eliminación de aranceles de importación.

Fomento de Inversiones Privadas en Infraestructura: Esto incluye la creación de consorcios camineros para mantener caminos vecinales.

Seguridad Rural: Se propone reforzar la seguridad rural para proteger a las personas y los bienes, en respuesta a incidentes motivados por ideologías ajenas a la realidad y la libertad.

Protección del Patrimonio Marítimo: Se busca prevenir la explotación indiscriminada e ilegal en la pesca y la protección del patrimonio marítimo.

Optimización de Operaciones Portuarias: Se plantea la eliminación de restricciones laborales y administrativas que obstaculizan las operaciones portuarias eficientes, tanto en almacenamiento como en carga, transferencia y embarque de productos y servicios.

Concesiones y Privatizaciones en la Cuenca Marítima y Fluvial: Se considera la concesión y privatización en la cuenca marítima y fluvial.

Industrialización de la Pesca Local: Se promueve la industrialización de la pesca local y la eliminación de restricciones existentes.

Conclusión: Las propuestas de Javier Milei y su equipo buscan restaurar a Argentina como un destacado exportador de productos agropecuarios y de economías regionales. Estas medidas apuntan a mejorar la competitividad del sector y a eliminar barreras impositivas que han obstaculizado su desarrollo. El documento enfatiza la importancia de simplificar trámites, promover prácticas sostenibles y brindar incentivos para atraer inversiones en el campo y la industria pesquera, con la visión de potenciar el potencial alimentario del país. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno
Politica Agropecuaria

INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno

Andrea Sarnari y Nicolás Pino, referentes de Federación Agraria y la Sociedad Rural, coincidieron en la necesidad de modernizar el INTA, defender la baja de retenciones y frenar la suba de impuestos en todos los niveles del Estado.
CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"
Política

CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"

La entidad rural expresó su rechazo a lo que consideró "juegos políticos desagradables" y alertó sobre las consecuencias de frenar el saneamiento institucional en Argentina.
Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros
Internacionales

Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros

El bloque también está sopesando nuevas restricciones a las exportaciones de la Unión Europea por 4.400 millones de euros al país norteamericano.
Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión
Eventos

Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión

"Sostenibilidad de nuestros sistemas: Suelos y más allá", fue la temática que abordaron Silvia Imhoff, Alberto Quiroga y Rodolfo Bongiovanni, expositores moderados por Mirta Toribio de FERTILIZAR AC
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"