Mexico

La producción de leche en México crecerá 2.2% en 2024: AMLAC

La producción de leche en México mantendrá su crecimiento sostenido, con un aumento estimado del 2.2% para 2024, alcanzando un total de 13,300 millones de litros

23 Oct 2024

 Este crecimiento ha sido consistente en los últimos cinco años, donde el incremento anual ha oscilado entre 2.0% y 2.2%, según informó Octavio Hernández, director general de la Asociación Mexicana de Productores de Leche (AMLAC), durante el Foro Global Agroalimentario.

Hernández destacó que la perspectiva para 2025 es similar, con un crecimiento proyectado entre 2.1% y 2.2%, lo que permitirá seguir cubriendo la demanda interna de leche. No obstante, alrededor del 25% del consumo de leche en México se cubre mediante importaciones, principalmente provenientes de Estados Unidos.

El tipo de cambio actual, con una cotización de 19.90 pesos por dólar, ha beneficiado a los productores locales, ya que mejora la competitividad de la leche mexicana en el mercado internacional, haciéndola más atractiva para los compradores extranjeros.

En cuanto a los precios al productor, se ha registrado un ligero aumento de entre 3% y 4%, pero la sequía sigue siendo uno de los mayores desafíos que enfrentan los ganaderos.

Para hacer frente a estos retos, la AMLAC ha iniciado diálogos con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, con el objetivo de impulsar la producción sostenible y la implementación de una Ley de Bienestar Animal que regule la operación de los productores bajo estándares de bienestar. Hernández subrayó que la producción con bienestar no solo mejora los volúmenes y la calidad de la leche, sino que también es clave para la competitividad en el mercado.

Finalmente, Hernández recordó que México produce actualmente entre el 74% y 75% de la leche que consume, lo que obliga al país a recurrir a importaciones para satisfacer la demanda interna.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"