Economía

La siembra de girasol avanzó un 16% en Santa Fe

El proceso de germinación y emergencia fue dándose lento a muy lento, no uniforme y con lotes muy heterogéneos.

12 Ago 2020

Estuvo detenido, casi en su totalidad, el movimiento de equipos y sembradoras, especialmente en el sector centro norte del área de estudio, para la implantación del cultivo de girasol, como consecuencia del período seco y la disminución de la humedad entre los 5 y 7 cm superficiales, de los perfiles de los suelos.

Luego de iniciado el ciclo, la semana anterior, el proceso de siembra de girasol, logró un grado de avance del orden del 16 % y ante la disminución de la humedad en la cama de siembra, se paralizó en su totalidad. Así lo detalló la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

Ante tal realidad, de todos modos, solo se observó que algunos productores, muy pocos, avanzaron con la implantación, realizándola en forma más profunda para alcanzar la humedad adecuada que posibilite la germinación, con todo el riesgo que ello implicaría.

Dicho porcentaje sembrado, el proceso de germinación y emergencia fue dándose lento a muy lento, no uniforme y con lotes muy heterogéneos. Se estimó una intención de siembra similar a la superficie alcanzada en la campaña anterior, que fue de 108.500 hectáreas.

Dicha cifra variaría indefectiblemente, si las condiciones de humedad y la disponibilidad de agua útil fuesen escasa, porque las precipitaciones no se producirían o serían tardías.

Hasta la fecha del informe, se completó la campaña maicera en el centro norte de la provincia; están implantadas 348.500 hectáreas con trigo y se llevan sembradas 17.360 hectáreas con girasol, un 16% de lo estimado.

Hasta la fecha del informe, se había cosechado el 94% del maíz tardío; están implantadas 348.500 hectáreas con trigo y se llevan sembradas 17.360 hectáreas con girasol, un 16% de lo estimado.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"