Actualidad

La Sociedad Rural acusó de "maniobras abusivas" a las molineras y cerealeras

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, advirtió hoy que los productores van a "estar atentos" a lo que definió como potenciales "conductas abusivas" tras medidas de Agricultura.

2 Nov 2022
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) , Nicolás Pino, advirtió hoy que los productores van a "estar atentos" a lo que definió como potenciales "conductas abusivas" de las industria molinera y las cerealeras, luego de que se conociera que el Gobierno postergó por un año los permisos de exportación de trigo de la actual campaña.

" Más allá de la medida del Gobierno de permitir que los exportadores de trigo retrasen los embarques autorizados, creemos que esta decisión pone en riesgo el precio que recibe el productor" , afirmó Pino en un comunicado.

El titular de la SRA dijo acerca de la entidad: "Vamos a estar alertas ante las conductas abusivas de la industria molinera y exportadora".

"El estado debería garantizar a los productores la misma posibilidad que le está dando a los exportadores", sostuvo.

Al respecto, dijo: "Los productores venimos sufriendo las consecuencias de las sequías y heladas que causaron graves daños en la producción".

"Sumado a eso, el Gobierno nos acorrala con una nueva medida que puede derivar en una demanda cartelizada en el mercado, dando lugar a abusos comerciales", añadió.

Al respecto, indicó: "Hace tiempo venimos criticando la intervención en todas las actividades de la economía y es por eso, creemos que las cuotas de exportación y fideicomisos junto a este tipo de regulaciones, distorsionan el mercado del trigo en perjuicio de los productores".

A principios de este año, el Gobierno suponía que la campaña actual iba a dejar 22 millones de toneladas de trigo y entonces autorizó registrar con anticipación un cupo 8,8 millones de toneladas para exportación y cobró las retenciones correspondientes por anticipado.

Con la sequía y las últimas heladas los rendimientos cayeron estrepitosamente y se espera que ahora la cosecha sea de unos 16 millones de toneladas o menos. 

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"