Actualidad

La Sociedad Rural Argentina asumió la presidencia de una entidad regional

Su presidente, Nicolás Pino, fue nombrado titular de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur ampliado (FARM) para el ejercicio 2022-2023.

19 Sep 2022
Mientras se llevaba a cabo la 117ª Exposición Internacional de Ganadería Muestra Agroindustrial y Comercial, la Expo Prado2022, en el Uruguay, el 16 de septiembre pasado se reunió la Asamblea General de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur ampliado (FARM) que nombró a Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), como presidente de ese organismo regional, para el ejercicio 2022-2023.

"Desde la SRA, creemos que es muy importante poder participar de estos espacios, para que, junto a las sociedades rurales de la región podamos trabajar sobre temas centrales como la inserción regional en el comercio internacional, los acuerdos comerciales, la sanidad, y el uso de tecnología, entre otros puntos", explicó Pino.

Según informaron en la SRA, la agenda a lo largo del año se centró "en aspectos comerciales (negociaciones de acuerdos de libre comercio e inversiones; monitoreo de la política agrícola de la Unión Europea (UE), de los EEUU. y distintos países o bloques; aspectos sanitarios como el Programa Mercosur libre de Fiebre Aftosa y el Programa de mosca de la bichera impulsado por Uruguay; además temas que hacen a la competitividad de la regionales como infraestructura (vías navegables, puertos); comunicaciones y conectividad; y la incorporación de tecnología para impulsar procesos innovadores".

En el encuentro, el eje del "diálogo fue el desafío de la región en la transformación de los sistemas productivos y de comercio hacia sistemas sustentables, logrando un equilibrio entre la intensificación de la producción para atender la seguridad alimentaria y la conservación de los recursos y la biodiversidad".

"El agro es parte de la solución para lograr resultados positivos en la lucha contra el calentamiento global y los gases de efecto invernadero", indicaron.
En esta oportunidad, participaron Su McCluskey, representante especial de agricultura de la Embajada de Australia e Ian Mortimer, consejero agrícola de Australia para la región, con quienes "se intercambió opiniones sobre los desafíos del agro en la agenda internacional y áreas de acción conjunta para lograr potenciar la defensa de los intereses de los productores".

La FARM está integrada por entidades representativas del sector agropecuario de la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, que "procura la defensa de los intereses comunes de los productores rurales de los países del Mercosur ampliado".

"Interactúa a nivel regional e internacional con diversas organizaciones, tales como el Consejo Agropecuario del Sur (los Ministros de Agricultura del Mercosur ampliado); el Comité Veterinario Permanente del Mercosur-CVP; el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización Internacional de Sanidad Animal-OIE; y la FAO, entre otros", expresaron. 

Más de Política y Economía
Santa Fe ofrece oxígeno tributario a los camiones que sostienen la economía productiva
Economia

Santa Fe ofrece oxígeno tributario a los camiones que sostienen la economía productiva

El gobierno provincial activó un régimen de beneficios fiscales destinado a transportistas de carga que operan en la provincia. El incentivo pone el foco especialmente en quienes trasladan leche fluida,
Impuesto inmobiliario rural en Entre Ríos: una actualización con sabor a negociación
Economia

Impuesto inmobiliario rural en Entre Ríos: una actualización con sabor a negociación

En un contexto donde los márgenes del productor agropecuario se siguen ajustando, el Gobierno de Entre Ríos puso cifras concretas a la actualización del Impuesto Inmobiliario Rural 2025.
Tregua arancelaria entre gigantes: EE.UU. y China dan un respiro al comercio global
Internacionales

Tregua arancelaria entre gigantes: EE.UU. y China dan un respiro al comercio global

Ambas potencias decidieron reducir drásticamente sus aranceles recíprocos y establecer una tregua comercial de 90 días.
La agroindustria aportó el 92% de las divisas netas que ingresaron al país en los últimos cinco años
Economia

La agroindustria aportó el 92% de las divisas netas que ingresaron al país en los últimos cinco años

Un informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"