Tecno

La sorpresa de Google que hizo volar a sus acciones

3 Feb 2022

 Google anunció un split de sus acciones el día que presentó sus resultados y las acciones salieron disparadas. ¿Qué significa e implica un split? ¿Cómo le fue a la compañía en el trimestre? En esta nota, todos los detalles.

Google reportó una ganancia por acción de USD 30,69, muy superior a los USD 27,65 esperados por los analistas. Las ventas totales del trimestre crecieron un 32% interanual y también fueron superiores a las expectativas, llegando a los USD 75.300M. La sección YouTube, por su parte, aumentó un 25% interanual.

Veamos el crecimiento interanual de sus ventas trimestrales:

La vigencia de Google es inapelable y se ve en su ritmo de crecimiento que, a pesar de algunas excepciones, no deja de ser espectacular para una compañía de semejante calibre.

En este último balance, los pilares fueron una fortaleza generalizada en el gasto de los anunciantes y un crecimiento sustancial de los ingresos de Google Cloud, rubro que sostiene ritmos de crecimiento realmente extraordinarios. Veamos sus cifras:

Crecimiento de las ventas de Cloud por trimestre:

Q4 2019 53%
Q1 2020 52%
Q2 2020 43%
Q3 2020 45%
Q4 2020 47%
Q1 2021 46%
Q2 2021 54%
Q3 2021 45%
Q4 2021 45%

EL GRAN ANUNCIO

Sin dudas, el anuncio del split fue furor. Un split es un ajuste, en el que se aumenta la cantidad de acciones en circulación, pero se disminuye su precio, respetando la proporción monetaria de todos los inversores. Por poner un ejemplo: si se hiciera un split de 2 a 1, cada inversor obtendría el doble de acciones, pero a la mitad de precio. A fin de cuentas, tendría la misma cantidad de dinero.

Entonces, ¿por qué es tan novedoso? A pesar de que la valuación de la compañía no varíe, sí lo hace el precio nominal de cada acción. Por consiguiente, lo que permite es que sea más accesible para ciertos inversores. Además, al haber más cantidad de acciones, se consigue una mayor liquidez.

Google cerró el jueves 1 de febrero a un precio de USD 2.757. Claramente, no todo el público tiene la capacidad de comprar una acción a ese precio.

Es por eso que Google anunció una división de sus acciones de 20 a 1, aunque aún resta la aprobación de los accionistas. La idea es que el split se haga efectivo en julio de este año. De esta manera, cada inversor tendrá 20 veces más cantidad de acciones, pero a un 5% del precio original.

Más allá de que la valuación de Google (y de cualquier otra empresa) no cambie por el simple hecho de anunciar un split, la realidad es que son noticias positivas y la acción tiende a subir.

REACCIÓN DEL MERCADO

Luego de los muy buenos resultados trimestrales y del anuncio del split, las acciones de Google subieron un 7%.

Veamos la evolución de su precio desde 2021:

Como se puede ver, ha tenido un 2021 espectacular, con una suba de casi el 70%. El 2022, contagiada por el sentimiento bajista del mercado frente a una postura más dura de la Fed, comenzó con una gran corrección, del orden del 15%.

Desde el lunes 24 de enero, intentó retomar su sendero alcista y su gran salto lo dio el 2 de febrero, día posterior a la presentación del balance y al anuncio del split. Ahora está a tan solo 2% de sus máximos históricos.

Sin dudas, Google sigue marcando su liderazgo en todos sus negocios, principalmente en el servicio de nube que sigue creciendo a pasos agigantados. Aunque no hay que desestimar el contexto de este año, en el que varias subas de tasas pueden sembrar incertidumbre en el mercado y una nueva realidad para las compañías.

Más de Tecnologia
El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro
Tecno

El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro

Tecnologías de visión artificial, inteligencia artificial y microaplicación están transformando el control de malezas. Se espera que esta industria alcance un valor de 400 millones de dólares para 2025. John Deere, ecoRobotix y empresas europeas lideran la innovación
Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular
Tecno

Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular

"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?
Tecno

Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?

La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones
Tecnologia

La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones

Con el uso de inteligencia artificial, YielData anticipa los posibles rendimientos de la soja, según las lluvias durante el ciclo del cultivo

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"