Actualidad

Lanzan la Mesa Agroalimentaria de Unión por la Patria

El organismo se reunirá semanalmente para establecer una hoja de ruta con las propuestas del sector para las PASO.

25 Jul 2023

Los referentes técnicos de Unión por la Patria lanzaron el lunes la Mesa Agroalimentaria que trabajará sobre los ejes para el desarrollo de todas las actividades que la componen con el fin de alcanzar una propuesta integral para la campaña electoral.

De esta manera, la Mesa Agroalimentaria de Unión por la Patria realizará encuentros semanales y una reunión en el interior del país con el fin de establecer una hoja de ruta sobre las propuestas del sector agroindustrial de cara a las elecciones presidenciales del 13 de agosto.

El encuentro fue encabezado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo , quien realizó un repaso de los distintos programas que fueron impulsados desde la SAGyP durante los últimos 10 meses para acompañar al sector agroalimentario.

El ministro de Agricultura, Juan José Bahillo, encabezó el primer encuentro de la Mesa Agroalimentaria.

Unión por la Patria

Además la Mesa contó con el aporte de cada uno de los participantes que sumó su visión sobre cuáles deberían ser las propuestas para la ganadería, la agricultura y las economías regionales en un contexto que se prevén mejores condiciones climáticas y de ordenamiento macroeconómico, luego de las gestiones realizadas por el ministro de Economía, Sergio Massa.

Participaron además del encuentro desde el subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria de Buenos Aires, Cristian Amarilla; el secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, Luciano Amavet; el secretario de Planificación y Desarrollo, Jorge Neme; el jefe de Gabinete de la SAGyP, Juan Manuel Fernández Arocena; el subsecretario de Ganadería y Producción Animal, José Cacho Romero; la presidenta del SENASA, Diana Guillen; el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman; el director nacional de Acuicultura, Guillermo Abdala; el subsecretario de Agricultura, Delfo Buchaillot; el presidente del INTA, Mariano Garmendia; el presidente del Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), Juan José Szychowski; la subsecretaria de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, Milagros Barbieri; el director de la Agencia de Asistencia Técnico Legislativa, Mariano Pinedo; y el secretario de coordinación Federal Agropecuaria, Jorge Solmi.

El Gobierno anunció el fin de las retenciones para economías regionales desde septiembre

El ministro de Economía y precandidato presidencial por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa , anunció hoy, en el discurso que pronunció en la Exposición Rural , que, " a partir del 1° de septiembre, ninguna economía regional va a pagar retenciones "; aseguró que "no todo vale en la campaña" electoral; y pidió al sector agropecuario que considere las "medidas transitorias" que el Gobierno debe tomar teniendo en cuenta "la coyuntura", marcada por los condicionamientos que "el programa con el Fondo (Monetario Internacional) y la sequía"

"Hay medidas transitorias que pueden ser más o menos agradables o más o menos cuestionables, pero que tienen que ver con la realidad del momento y no se las puede analizar sin tener en cuenta la coyuntura", expresó Sergio Massa en su disertación en el marco de la tradicional Exposición Rural que se lleva a cabo en el barrio porteño de Palermo.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"