Actualidad

Lanzaron Plan Ganadero de asistencia técnica y económica al sector en Entre Ríos

La iniciativa, que recibió el apoyo de la Federación Agraria y la Sociedad Rural, entre otras entidades, busca "fortalecer la recuperación y desarrollo de la actividad ganadera" en Entre Ríos, indicó el Gobierno provincial.

19 Oct 2020

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, presentó hoy el Plan Ganadero provincial, un programa que prevé asistencia técnica, certificaciones, desarrollo de buenas prácticas y líneas crediticias para el sector.

La iniciativa, que recibió el apoyo de la Federación Agraria y la Sociedad Rural, entre otras entidades, busca "fortalecer la recuperación y desarrollo de la actividad ganadera" en Entre Ríos, indicó el Gobierno provincial.

"A través de créditos con tasas muy blandas buscamos fortalecer una cadena de valor con gran potencial de crecimiento y expansión", dijo Bordet en la presentación del plan en el establecimiento "San Juan", departamento Uruguay.

La iniciativa contempla "una fuerte articulación entre lo público y privado, y los productores deben estar convencidos que la perspectiva ofrece un desarrollo planificado y sostenible", agregó el mandatario provincial.

El ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico entrerriano, Juan José Bahillo, sostuvo por su parte que la provincia está "en condiciones de aumentar significativamente la productividad, debido a la territorialidad de la ganadería".

"Nuestros suelos no son en general agrícolas, una pequeña porción es muy apta para siembras de alta calidad y tenemos unas 5 millones de hectáreas para poder explotar en ganadería", detalló.

Pidió además "mirar más allá del gigante asiático" y buscar mercados "con mayor valor comercial", a partir de la "trazabilidad, inocuidad (residuos cero) y conceptos de bienestar animal y mitigación de gases de efecto invernadero".

El stock ganadero entrerriano presenta "estabilidad" desde el 2000, con variaciones de aproximadamente 800.000 cabezas, y entre 4,2 millones y 5 millones por año.

Las capacitaciones iniciadas a fines de agosto finalizarán en noviembre próximo y desarrollarán temas como procesos reproductivos y sanitarios, manejo del pastizal natural, buenas prácticas ganaderas y mejoramiento genético.

En tanto, la asistencia financiera prevé tres estratos según la cantidad de animales de cada productor: de 0 a 100 cabezas; de 100 a 500 y más de 500, para poder "responder a la necesidad del ganadero con la asistencia concreta y real".

Los montos serán de hasta $ 500.000, en función del stock de vacas, con garantías de tipo personal, mediante pagaré, a cuatro años con uno de gracia y seis cuotas semestrales consecutivas durante tres años.

La devolución del crédito se llevará a cabo a valor producto conforme el precio índice Rosgan Invernada (promedio de precio de terneros, terneras, novillos de 1 a 2 años, de 2 a 3 años y de más de 3, vaquillonas invernada, novillos Holando argentino).

Fuente: Telam

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"