Maquinaria

Las 12 innovaciones de la maquinaria agrícola mundial

El Salón Internacional de la Maquinaria Agrícola premió a los desarrollos más destacados de este año en base al concepto, valor, entrega e impacto

20 May 2021

 El Salón Internacional de la Maquinaria Agrícola (SIMA)  celebrará los premios a la innovación del 6 al 10 de noviembre de 2022. En esta oportunidad, ya se conoce a los ganadores dentro de cuatro categorías.

Hubo 40 finalistas, de los cuales 12 fueron reconocidos por su desarrollo e innovación. A diferencia de otros años, la organización del premio fue virtual para los participantes de en desarrollos de maquinaria agrícola.

Hubo cuatro categorías donde cada una premió a los tres mejores proyectos. Las mismas fueron Suelos y Cultivos, Cosecha al almacenaje, Ganadería y Energías renovables, y Recambios, servicios y electrónica a bordo.

Esta edición estuvo reflejada en las aplicaciones de precisión, la calidad, el medio ambiente y la agroecología. Estos premios son mundialmente reconocidos, ya que permiten distinguir a los equipos, productos, técnicas y servicios más innovadores de la industria agrícola. El jurado evalúa cuatro criterios: concepto, valor, entrega e impacto.

Suelos y Cultivos

Intelligent Spray Control System: Este proyecto recibió la medalla de oro es un sistema de pulverización basado que identifica la densidad del follaje y trabaja con precisión. Controla individualmente hasta 20 boquillas a cada lado, escanea 120.000 puntos por segundo con una precisión de 5 mm por escaneo. "El sistema también muestra la zona tratada y se apoya en tecnología de Google Maps para evitar solapes", destacaron.

Speed Control: recibió la medalla de plata y es una herramienta para controlar la dosificación en base a la velocidad de desplazamiento.

Farmdroid FD20: es un robot de siembra que recibió la medalla de bronce y cuenta con un sistema versátil de perforación y deshierbe mecánico a través de la ubicación precisa de la semilla.

De la cosecha al almacenaje

CropVision: se quedó con la medalla de oro, es un clasificador óptico de papas para el almacenamiento. Aseguraron que aprovecha la inteligencia artificial en análisis de imagen y ofrece la oportunidad de clasificar los residuos y el producto según el nivel de calidad.

NutriSense: obtuvo la medalla de plata y es un sistema de análisis de nutrientes que opera durante la recolección registrando datos agronómicos, lo que hace posible que los agricultores tomen decisiones informadas para maximizar sus ventas. La incorporación del sensor infrarrojo cercano (NIR) permite analizar, registrar y mapear la composición de los cultivos durante la recolección.

 Venti'Javelot: es un dispositivo dedicado al proceso de ventilación durante el enfriamiento del grano. Su función es la posibilidad de activación remota desde un dispositivo y también de modo automático. Al mismo tiempo. detecta la temperatura exterior y la del grano en tiempo real, y comienza la ventilación en el momento apropiado para mantener un almacenamiento óptimo.

Ganadería y energías renovables

Aura: obtuvo el oro y es un mezclador autónomo autopropulsado con módulo de carga de ensilado. No necesita ninguna preparación y alcanza grandes rendimientos en términos de precisión, localización y seguridad. La máquina reduce el tiempo que el agricultor dedica a la alimentación, al gestionar el pesaje, la mezcla y el reparto de las raciones.

Cogen'Air: obtuvo medalla de plata y es un panel solar termovoltaico que produce electricidad y calor gracias a un sistema de recuperación de calor desarrollado y patentado por la empresa. El calor seca los forrajes y la electricidad se vende de nuevo al proveedor correspondiente o autoconsumo. Una regulación inteligente coordina todo el sistema, para garantizar un secado rápido y eficiente, con una temperatura que puede elevarse entre 5 y 15° C en comparación con el exterior.

Benne FUSION: fue medalla de bronce y se encarga del transporte de materiales líquidos y sólidos. Este desarrollo facilita una mayor preservación de recursos, ahorro de combustible y reducción de emisiones de CO2. La máquina tiene un doble fondo estanco y perforado con divisores cruzados que se pueden implementar para permitir el transporte de materiales líquidos con seguridad. Las particiones evitan salpicaduras y proporcionan estabilidad en carretera. Tiene una capacidad de 56 m³ para ensilaje y 21 m³ para líquidos.

Recambios, servicios y electrónica a bordo

VitiDrive: obtuvo la medalla de oro, es una herramienta que transforma un motor eléctrico convencional en una herramienta inteligente. Es capaz de autogestionarse de forma autónoma o mediante la supervisión de un centro de control con información en tiempo real.

Cenius-TX Zone Finder: es un dispositivo que obtuvo medalla de plata y mapea el suelo en tiempo real durante el trabajo de laboreo con el cultivador Cenius-TX.

Este sistema no utiliza ningún elemento de medición adicional, simplemente aprovecha y conecta los datos por sensores instalados de serie en la mayoría de los tractores.

Pressure sensor in the cleaning system: obtuvo el tercer lugar y son sensores de presión del sistema de limpieza. Analizar la presión de las cribas y permite aumentar la velocidad de recolección y obtener la máxima calidad. Además, alerta al operador sobre los ajustes que se requieran, pudiendo así optimizar la cosecha.

Más de Maquinaria
APACHE lidera las exportaciones de maquinaria agrícola argentina y va por más en 2025
Maquinaria

APACHE lidera las exportaciones de maquinaria agrícola argentina y va por más en 2025

Con una cosecha de logros internacionales en 2024, la empresa consolidó su presencia en Sudamérica y África y se proyecta con fuerza hacia nuevos mercados. Tecnología, visión y compromiso: las claves de su expansión.
Industria en alerta: provincias del centro piden modificar el decreto que permite importar maquinaria usada
Maquinaria

Industria en alerta: provincias del centro piden modificar el decreto que permite importar maquinaria usada

Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos buscan proteger empleo e inversión ante la apertura del mercado de equipos agrícolas
Importar bienes usados: oportunidad o amenaza para la industria local
Maquinaria Agricola

Importar bienes usados: oportunidad o amenaza para la industria local

La eliminación de la prohibición para importar bienes de capital usados reaviva un viejo debate: ¿cómo impacta esta medida en la industria nacional? Entre eficiencia económica, competencia y calidad, un análisis que abre preguntas clave.
Rusia acelera la producción de tractores mientras caen las sembradoras: señales mixtas desde un gigante agroindustrial
Maquinaria Agricola

Rusia acelera la producción de tractores mientras caen las sembradoras: señales mixtas desde un gigante agroindustrial

En un inicio de año dispar para el sector de maquinaria agrícola, Rusia mostró un fuerte repunte en la producción de tractores, aunque las sembradoras registraron una fuerte caída. ¿Qué dice esto del mercado ruso y su proyección global?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"