EEUU

Las condiciones calidas y secas aumentan las preocupaciones por la sequia en el cinturon de Maiz

El calor y la sequedad se mantendran al menos hasta finales de junio

21 Jun 2022

Después de una temporada de siembra de maíz relativamente fresca y húmeda, las temperaturas se volvieron mucho más altas a mediados de junio en todo el cinturón de maíz con temperaturas récord.

La segunda semana completa de junio de 2022, que finalizó el 18 de junio, fue la segunda más calurosa y la novena más seca en más de 30 años para el Corn Belt en su conjunto.

Dado que la temporada aún es temprana, la ráfaga de clima cálido no fue demasiado preocupante inicialmente, sin embargo, si este patrón continúa, las complicaciones para la cosecha de maíz pueden comenzar a desarrollarse rápidamente.

Desafortunadamente, se espera que continúe un patrón cálido y seco hasta finales de junio para el Cinturón de Maíz. Según WeatherTrends360, se pronostica que la tercera semana completa de junio, que finaliza el 25 de junio, será una de las terceras semanas más calurosas y secas de junio en más de 30 años. 

A medida que persiste el patrón cálido y seco y se agota la humedad del suelo, aumenta el potencial para una rápida intensificación de la sequía. Esta amenaza se vuelve más desalentadora a medida que nos acercamos a mediados del verano y los cultivos entran en etapas críticas de maduración.

Lamentablemente, las condiciones cálidas y húmedas ya han afectado a otras áreas de la industria agrícola con miles de muertes de ganado en Kansas atribuidas al calor extremo.

El calor será implacable durante los últimos días de junio de 2022 en el cinturón de maíz y se espera que continúen las condiciones más secas de lo normal. Es probable que las condiciones de sequía se amplíen en las próximas semanas, ya que faltarán lluvias sustanciales y el clima cálido secará los suelos rápidamente.



Más de EEUU
EE.UU. anuncia millonario fondo de ayuda para el agro afectado por desastres: cómo y cuándo podrán inscribirse los productores
EEUU

EE.UU. anuncia millonario fondo de ayuda para el agro afectado por desastres: cómo y cuándo podrán inscribirse los productores

La secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, confirmó ante el Senado que en los próximos días se habilitará el proceso de solicitud para acceder a 21.000 millones de dólares en asistencia por desastres climáticos, dirigidos a productores afectados en 2023 y 2024.
Golpe a Nutrien: caen sus ganancias por menores precios y suba de costos
EEUU

Golpe a Nutrien: caen sus ganancias por menores precios y suba de costos

El mayor productor mundial de potasa no cumplió con las expectativas del mercado en el primer trimestre de 2025. La baja en los precios de venta y el aumento de los costos energéticos impactaron fuertemente en sus ingresos.
¿Un nuevo desafío para el agro?: Cambios clave en el uso de fitosanitarios por la Ley de Especies en Peligro en EE.UU.
EEUU

¿Un nuevo desafío para el agro?: Cambios clave en el uso de fitosanitarios por la Ley de Especies en Peligro en EE.UU.

Aunque la nueva normativa estadounidense aún no impacta en América Latina, expertos alertan que marcará el futuro de los agroquímicos en el comercio global. ¿Está el campo preparado para esta transición silenciosa?
La soja toma la delantera en EE.UU.: el USDA reporta un avance de siembra superior al promedio
EEUU

La soja toma la delantera en EE.UU.: el USDA reporta un avance de siembra superior al promedio

El organismo publicó su primer informe de mayo con datos alentadores para soja, maíz, trigo y avena. La campaña avanza con buen ritmo y supera las marcas históricas en casi todos los cultivos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"