Economía

Las empresas de EEUU en la Argentina consideran inviable el acuerdo de precios que propone el Gobierno

El reclamo fue realizado a través de una nota formal dirigida al titular de Aduana, Guillermo Michel, a cargo del control de precios.

23 Ago 2023

La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) consideró "inviable" el acuerdo de precios que determinaun incremento del 5% mensual por un período de 90 días. 

El reclamo fue realizado a través de una nota formal suscripta por Alejandro Díaz, CEO en de AmCham Argentina, en una carta dirigida al titular de Aduana, Guillermo Michel, a cargo de la negociación con las empresas, con copia al ministro de Economía, Sergio Massa.

En el escrito, la entidad que engloba a 701 empresas estadounidenses que operan en el país -entre las cuales figuran las principales marcas de consumo masivo como Coca Cola, Pepsi, Procter & Gamble y Unilever- argumentó que de noviembre de 2022 a julio 2023, el sendero de precios otorgado a las compañías fue de entre 25 y 30 puntos por debajo del IPC.

"Esto constituye una prueba cabal del compromiso para contribuir en la búsqueda de soluciones a los problemas de nuestra economía, pero, a su vez, ha debilitado la situación financiera y económica de las mismas", aseguró Díaz.

"Además, esta situación se vio agravada con la reciente devaluación del 14 de agosto del 22%, la aplicación del Impuesto País del 7,5% (según decreto 377-2023) y el incremento de costos durante los últimos 3 meses, altamente por encima del aumento de precios considerado según el acuerdo que venció esta semana. De hecho, en las últimas dos semanas los costos de producción ponderados han aumentado entre un 15% y 32%, lo cual vuelve absolutamente inviable el primer aumento propuesto del 5%", remarcó el presidente de AmCham.

Asimismo, desde la cámara empresarial plantearon que, a futuro, hay elementos que no están siendo previstos y que excederán largamente el sendero de aumentos propuesto.

"Habrá reapertura paritarias de camioneros al 140%, proveedores aumentando entre 25% y 30% y condicionando la entrega de la materia prima o el producto intermedio, para mencionar solo algunos condicionantes", explicaron desde la cámara.

Por José Calero 

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"