Ganadería

Las exportaciones de carne bovina generaron divisas por US$ 2.700 millones en 2020

Así lo destacó el último informe del Mercado Ganadero de Rosario elaborado por la analista María Julia Aiassa, que precisó que a esa cifra se podría agregar "lo proveniente de la exportación de cueros y menudencias que, aún con sus vaivenes, son rubros que en conjunto aportan aproximadamente de US$ 700 a US$ 800 millones al año".

18 Feb 2021

 Las exportaciones de carne bovina aportaron al país US$ 2.700 millones en 2020, y pese a la baja de precios registrada durante el año, lograron triplicar el nivel de divisas ingresado cinco años atrás.

Así lo destacó el último informe del Mercado Ganadero de Rosario (Rogan) elaborado por la analista María Julia Aiassa, que precisó que a esa cifra se podría agregar "lo proveniente de la exportación de cueros y menudencias que, aún con sus vaivenes, son rubros que en conjunto aportan aproximadamente de US$ 700 a US$ 800 millones al año".

"Lo interesante de estas cifras resulta precisamente en el componente nacional que integran estos productos y, por ende, en el efecto multiplicador que genera en otras actividades cada punto de crecimiento en materia de exportaciones", subrayó el análisis.

En ese sentido, puntualizó que "las industrias de alimentos balanceados y de productos veterinarios, la producción de semillas forrajeras, así como los servicios de transporte, laboratorios, profesionales veterinarios, consignatarios, ven movilizada su actividad cada vez que la ganadería expande su mercado a través de la exportación".

Asimismo, remarcó que "a diferencia de otros sectores productivos, gran parte de los insumos empleados por la ganadería son de producción nacional lo que, a su vez, genera balanzas comerciales positivas en estos rubros".

Además, indicó que "a medida que el sector primario crece, permite potenciar el desarrollo de otros sectores proveedores que hoy también se posicionan como exportadores netos".

"Tal es el caso del mercado de semillas forrajeras, el mercado de productos veterinarios e incluso el mercado de genética bovina, los cuales a partir del desarrollo del mercado local han logrado expandir su horizonte a otros mercados", señaló el análisis.

Destacó que "en el caso de los alimentos balanceados, su desarrollo tiene un doble impacto en la generación de valor, dado que permite convertir una materia prima que usualmente se exporta sin procesar, en alimento y posteriormente en carne".

Al respecto, precisó que "en la Argentina existen cerca de 600 plantas habilitadas para la producción de alimentos balanceados donde se agrega valor a más de 7 millones de toneladas de grano al año con destino a bovinos de carne y leche, y más de 20 millones si sumamos el resto de las producciones ganaderas".

Afirmó que "más allá de algunos componentes como ciertos aditivos, núcleos vitamínicos, minerales y enzimas que se importan, el mayor componente del producto es de origen nacional".

"En definitiva, la actividad ganadera es uno de los grandes vehículos de agregado de valor de nuestras comodities agrícolas. Miles de toneladas de soja y maíz que hoy se exportan sin procesar, podrían convertirse en más carne de pollo, vacuno o cerdo, incorporando valor", concluyó el informe.

Fuente: Telam

Más de Ganadería
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Novillo Mercosur: nuevo récord de precio
Ganadería

Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"