Actualidad

Las exportaciones santafesinas de miel crecieron un 45% en 2020

Las exportaciones santafesinas de miel crecieron 45% en los primeros once meses de 2020 respecto de igual período del año previo, lo que permitió a la provincia mantenerse en el tercer lugar dentro del ranking de los principales distritos productivos apícolas del país.

27 Ene 2021

 Las exportaciones santafesinas de miel crecieron 45% en los primeros once meses de 2020 respecto de igual período del año previo, lo que permitió a la provincia mantenerse en el tercer lugar dentro del ranking de los principales distritos productivos apícolas del país.

Según informó el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología santafesino, el crecimiento en la producción apícola "se reflejó en 10.122 toneladas exportadas de enero a noviembre de 2020, significando un importe de más de 24 millones de dólares".

Comparados con las cifras del año 2019, que arrojaron una producción de 6.977 toneladas por un monto de 16 millones de dólares, el incremento de exportaciones que obtuvo el sector se ubicó en el 45%.

Además, según un comunicado de la cartera productiva, la industria apícola santafesina mantuvo su lugar entre las provincias líderes de esa actividad agroalimentaria, detrás de Buenos Aires y Entre Ríos.

El director provincial de Producción Lechera y Apícola, Abel Zenklusen, dijo que "el incremento de las exportaciones ponen de manifiesto el potencial de los productores, las condiciones fitogeográficas de la provincia y un mercado internacional demandante de la calidad de nuestras mieles tanto convencional como orgánica".

Al hacer un balance de 2020, el funcionario resaltó que "ha sido altamente positivo para el sector, ya que se logró consolidar un marco institucional a través de la Mesa de Diálogo Apícola en la cual se generan los consensos necesarios para avanzar en una estrategia de crecimiento de la cadena".

La provincia de Santa Fe cuenta con 1.419 apicultores inscriptos en el Registro Nacional de Productores Apícolas (Renapa), con unas 393.095 colmenas totales, de las cuales 6.700 se encuentran certificadas en producción orgánica, informó la cartera productiva.

Además, cuenta con 105 salas de extracción de miel habilitadas y tres establecimientos exportadores, "desde donde se comercializa más de la mitad de la producción regional", explicó el Gobierno provincial.

Con tres establecimientos fraccionadores de miel habilitados para la exportación y 56 habilitados por el RNE (Registro Nacional de Establecimiento), "Santa Fe está en el segundo lugar a nivel país en la cantidad de establecimientos fraccionadores", añadió el comunicado.

Además, en la provincia se distribuyen siete establecimientos estampadores de cera, cuatro cabañas apícolas certificadas y veinte multiplicadores de reinas.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"