Agricultura

Las lluvias de las últimas semanas fueron escasas en Entre Ríos y se agrava la situación por sequía

Durante las últimas semanas en zonas productivas de Entre Ríos "han sido muy pobres" y para evitar un mayor daño en los cultivos sería necesario que en los próximos quince días caigan "al menos cien milímetros" de agua para revertir el cuadro de sequía existente, advirtió un informe de la Bolsa de Cereales local.

1 Dic 2020

 Las lluvias registradas durante las últimas semanas en zonas productivas de Entre Ríos "han sido muy pobres" y para evitar un mayor daño en los cultivos sería necesario que en los próximos quince días caigan "al menos cien milímetros" de agua para revertir el cuadro de sequía existente, advirtió un informe de la Bolsa de Cereales local.

A través de su sistema de información (Siber), la entidad consideró que "no hay indicadores positivos" para "aspirar a un diciembre" con mejores resultados.

Asimismo, el organismo remarcó que la situación "es más extensa que los límites" de Entre Ríos, con "un panorama muy difícil" para también Santa Fe y Córdoba, región donde la demanda de lluvias "sigue siendo muy elevada".

En este período del año "muy sensible a la presencia de La Niña", es una situación donde "solo puede aspirarse a mejoras parciales y temporarias", agregó.

Si bien en el norte de los departamentos de La Paz y Federal "ha llovido mejor", las reservas "apenas se acomodan en el borde" de la categoría escasa, algo similar a lo que sucede en las áreas agrícolas del sur.

La Bolsa entrerriana detalló que para lograr "una mejora distintiva" deberá caer "al menos cien milímetros durante las próximas dos semanas".

Por otro lado, el comportamiento pluvial de la provincia "continúa siendo decepcionante", con dispersión de las precipitaciones por todo el territorio que perdieron eficiencia y "quedó lejos de siquiera resultar un alivio".

El escenario "seguirá siendo inestable" y si bien durante noviembre no "se puede remontar los números como para alcanzar la estadística que corresponde, al menos se lograrán algunas mejoras parciales, tan necesarias", concluyó el organismo. 

Fuente: Telam


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"