Agricultura

Las lluvias trajeron alivio pero aún quedan zonas donde falta agua

Las recientes precipitaciones benefician a la soja y al maíz tardío, aunque algunas áreas siguen a la espera de precipitaciones

26 Feb 2024

Este fin de semana, la región núcleo recibió nuevas lluvias que trajeron alivio a varios distirtos, aunque el panorama sigue siendo mixto en cuanto a la distribución de las precipitaciones. Los mayores registros se observaron en el este, con Carlos Pellegrini liderando los milimetrajes con 77 mm, seguido por Montes de Oca con 60 mm, y Pujato y Clason, ambos con 50 mm.

Según la información provista por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), particularmente beneficiadas fueron áreas del noreste de Buenos Aires y el sudeste de Santa Fe, regiones que urgían de estas lluvias. Por ejemplo, zonas como Pergamino y Ramallo acumularon cerca de 50 mm, vitales para la recuperación de cultivos. Estas lluvias llegan en un momento crítico para la soja de primera, que se encuentra en estado de llenado de granos, y para los maíces tardíos, muchos de los cuales estaban en plena floración.

Sin embargo, no todas las noticias son positivas. El noroeste de Buenos Aires y el sur de Córdoba prácticamente no recibieron precipitaciones este fin de semana, manteniendo la preocupación a los productores, especialmente aquellos con cultivos de maíces más tardíos y soja necesitados de agua para su recuperación.

En los próximos días, se esperan temperaturas en aumento y ausencia de lluvias en la región, lo que podría acelerar el secado de los suelos y permitir el comienzo de la cosecha del maíz temprano. Mientras tanto, la variabilidad en la distribución de las lluvias mantiene en alerta a los productores, conscientes de que, aunque algunas zonas se ven favorecidas, otras siguen esperando el agua necesaria para sostener sus cultivos.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"