Maquinaria

Las multinacionales piden políticas a largo plazo para invertir

Los fabricantes de maquinaria coinciden con el Consejo Agroindustrial Argentino en priorizar el fomento de políticas a favor de la producción exportadora sostenible sin restricciones.

27 Oct 2021

 Días atrás la Asociación de Fábricas y Distribuidores Argentinos de Tractores y otros equipamientos Agrícolas, Viales, Mineros, Industriales y Motores (AFAT) participó del plenario presencial organizado por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA). Se trabajó sobre La ley Agroindustrial y los planes 2021/2022.

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), integrado por 64 cámaras y entidades que representan a las economías del agro, forestal, pesca y sus industrias del país incluyendo bioenergías y fibras, llevó a cabo, en el salón de Operaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, su primera reunión plenaria de forma presencial.

En la oportunidad participó el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca Julián Domínguez y el Secretario de Política Tributaria, Roberto Arias. El titular de la cartera agropecuaria nacional resaltó que las políticas del sector tienen que ser consensuadas entre todos los actores AFAT trabaja en conjunto con todas las cámaras que integran el CCA con el objetivo de acordar una agenda común que permita delinear una "Estrategia de Reactivación Exportadora, Inclusiva, Sustentable y Federal" y alcanzar así los 100 mil millones de dólares en exportaciones y la creación de aproximadamente 700 mil empleos, en todo el país.

AFAT nuclea a 7 de las principales empresas de maquinaria agrícola y motores. Todas son fabricantes nacionales. Estas empresas representan el 75% del mercado de tractores; 99% de las cosechadoras y picadoras de forraje.

Reynaldo Postacchini, presidente de AFAT, afirmó que "si bien somos empresas de carácter internacional, cada día producimos en nuestras plantas ubicadas en Argentina, y poseemos una red de concesionarios que están distribuidos a lo largo y a lo ancho del país. Desde la Asociación creemos que, si dejamos la política de lado, todos podemos contribuir a generar un país mejor para nuestros hijos y nuestros nietos".

"Desde AFAT venimos trabajando hace tiempo en propuestas relacionadas con incentivos a la producción nacional de bienes de capital, generación de empleo, promoción de la competitividad, modernización del parque de maquinaria, desarrollo de proveedores locales y financiamiento, entre otros", subrayó el presidente.

Por lo tanto, "coincidimos con el CAA en priorizar el fomento de políticas a favor de la producción, la generación de empleo en todas las provincias y una estrategia exportadora sostenible sin restricciones".

Por último, aseguró que "es importante resaltar que una industria como esta, que provee de bienes de capital al sector que mayor incidencia tiene en el PBI, requiere de políticas industriales de largo plazo que incentiven las inversiones y colaboren en mejorar la competitividad de la producción nacional. Toda medida que en materia económica apunte a esto, siempre es bienvenida".

Más de Maquinaria
APACHE lidera las exportaciones de maquinaria agrícola argentina y va por más en 2025
Maquinaria

APACHE lidera las exportaciones de maquinaria agrícola argentina y va por más en 2025

Con una cosecha de logros internacionales en 2024, la empresa consolidó su presencia en Sudamérica y África y se proyecta con fuerza hacia nuevos mercados. Tecnología, visión y compromiso: las claves de su expansión.
Industria en alerta: provincias del centro piden modificar el decreto que permite importar maquinaria usada
Maquinaria

Industria en alerta: provincias del centro piden modificar el decreto que permite importar maquinaria usada

Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos buscan proteger empleo e inversión ante la apertura del mercado de equipos agrícolas
Importar bienes usados: oportunidad o amenaza para la industria local
Maquinaria Agricola

Importar bienes usados: oportunidad o amenaza para la industria local

La eliminación de la prohibición para importar bienes de capital usados reaviva un viejo debate: ¿cómo impacta esta medida en la industria nacional? Entre eficiencia económica, competencia y calidad, un análisis que abre preguntas clave.
Rusia acelera la producción de tractores mientras caen las sembradoras: señales mixtas desde un gigante agroindustrial
Maquinaria Agricola

Rusia acelera la producción de tractores mientras caen las sembradoras: señales mixtas desde un gigante agroindustrial

En un inicio de año dispar para el sector de maquinaria agrícola, Rusia mostró un fuerte repunte en la producción de tractores, aunque las sembradoras registraron una fuerte caída. ¿Qué dice esto del mercado ruso y su proyección global?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"