Agricultura

Lluvias detienen la caída en la condición de los cultivos provocada por la ola de calor

En soja, se recupera la condición de cultivo, con 81% de los cuadros entre Normal a Buena; y mejora la condición hídrica, con 73% de los lotes entre Adecuada a Óptima; y 12,9% ha iniciado el llenado de grano

16 Feb 2024

Las lluvias ocurridas sobre una amplia porción del área agrícola en la última semana mejoran la condición hídrica y de cultivo, tras el impacto provocado por la ola de calor, consignó la Bolsa de Cereales en su Panorama Agrícola Semanal.

En soja, se recupera la condición de cultivo, con 81% de los cuadros entre Normal a Buena; y mejora la condición hídrica, con 73% de los lotes entre Adecuada a Óptima; y 12,9% ha iniciado el llenado de grano.

En tanto, luego de un avance intersemanal de 0,5 puntos porcentuales, finaliza la siembra de las 7,2 MHa de maíz grano comercial.

En sorgo, luego de relevar un avance interquincenal de 7,3 puntos porcentuales, culminó la incorporación de las 950 mil hectáreas proyectadas para el ciclo 2023/24.

Y, en girasol, el avance de cosecha alcanzó 13% del área apta, luego de un progreso intersemanal de 0,7 puntos porcentuales; el rinde promedio se ubica en 17 qq/Ha y la proyección de producción se mantiene en 3,8 millones de toneladas.

Tras la ola de calor, con la mejora en la oferta de humedad del suelo, tanto las siembras tempranas que transitan el período de definición de rendimiento, como los planteos de segunda que han sufrido pérdidas sobre el stand de plantas, reflejan una mejora en la condición de cultivo, destacó el trabajo.

El volumen y la amplia distribución de las precipitaciones ocurridas durante los últimos siete días han mejorado sustancialmente la situación hídrica nacional.

No obstante, los golpes de calor sufridos semanas atrás han dejado consecuencias.

Hacia la región central del país, las siembras atrasadas de noviembre son las más perjudicadas, debido a que el inicio del período crítico se dio bajo condiciones de estrés térmico e hídrico.

En términos generales, las siembras tempranas en el centro no habrían sufrido impactos importantes en su potencial de rendimiento, aunque se reportan pérdidas en el sur del área agrícola.

Por su parte, para las siembras tardías, principalmente en la provincia de Córdoba, el impacto producido será evaluado las próximas semanas.

Por último, comienzan a relevarse los primeros datos de cosecha sobre el centro-norte del área agrícola.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"