La comunidad agrícola está asombrada por el logro sin precedentes de Alex Harrell, un productor de 33 años del condado de Lee, Georgia. Harrell ha hecho historia al cosechar un extraordinario rendimiento de 138 quintales por hectárea de soja, eclipsando la marca anterior de 115 quintales por hectárea establecida por Randy Dowdy. El 23 de agosto pasado, en su monitor de rendimiento, Harrell observó cifras que desafiaron todas las expectativas y que lo colocaban en el centro de atención del mundo agrícola.
La hazaña de Harrell, destacada por el sitio Agweb, se llevó a cabo en un campo de 24 hectáreas, parte de su operación de 1200 hectáreas en el suroeste de Georgia. Este productor polifacético cultiva maíz, soja, sandías y trigo en su tierra. A medida que se adentraba en el Concurso de Producción de Soja de Georgia en 2023, Harrell decidió concentrarse en un área específica, dedicando sus esfuerzos a un campo regado por un pivote central.
Harrell, left, alongside UGA Lee County Extension Coordinator Doug Collins, surrounded by bin-busting beans. (Photo courtesy of Harrell Farms)
En el proceso de preparación del suelo, Harrell demostró una dedicación excepcional al aplicar cal y yeso para mejorar los niveles de calcio. A su vez, optó por utilizar excrementos de pollo como fertilizante, una técnica poco convencional que superó los límites de su operación.
El camino hacia el récord implicó tomar decisiones audaces. Harrell eligió cultivar la variedad de soja Asgrow 48X9, respaldada por productos biológicos de Hefty Seed Company, y trató la semilla con Brandt SeedZone Zn. A pesar de los desafíos presentados por las condiciones climáticas, incluida una lluvia torrencial que puso en duda su éxito, Harrell perseveró con determinación.
El cuidado minucioso y la atención constante caracterizaron su enfoque de manejo. Muestras de tejido se tomaron semanalmente para guiar las decisiones de aplicación de nutrientes. Harrell empleó diversas técnicas, desde aplicaciones foliares hasta riego con gotas en Y, asegurando que cada acción estuviera respaldada por datos concretos.
Harrell's mega-yield soybeans pictured across the season. (Photo courtesy of Harrell Farms)
La cosecha culminó con gran éxito, y Harrell observó signos alentadores a lo largo del proceso. Un aumento en el tamaño de los granos y un sorprendente número de vainas de 4 granos en lugar de las habituales vainas de 2 granos indicaban un rendimiento excepcional en ciernes.
La sorpresa y la gratitud acompañaron a Harrell cuando, junto con un agente de Extensión de la Universidad de Georgia, examinó las cifras en su monitor de rendimiento. El peso de su logro no solo reside en los números, sino en el arduo trabajo, el enfoque metódico y la pasión por la agricultura que lo hicieron posible.
Al comunicar su logro, Harrell expresó su reconocimiento hacia Randy Dowdy, cuyo récord establecido previamente inspiró su búsqueda del éxito. Harrell destaca la importancia de no renunciar a la soja prematuramente y de adoptar un manejo cuidadoso en las etapas finales de la temporada, factores que contribuyeron a la calidad y cantidad excepcionales de su cosecha.
En resumen, la historia de Alex Harrell es un testimonio del poder de la dedicación, la innovación y la perseverancia en la agricultura. Su récord de 138 quintales por hectárea no solo trasciende los límites de la producción de soja, sino que también inspira a agricultores de todo el mundo a buscar nuevas fronteras en la producción agrícola.