EEUU

Los aranceles de Trump ponen en jaque la producción de maíz en EE.UU.: incertidumbre y costos en alza

Las medidas comerciales del gobierno estadounidense impactan en el costo de los fertilizantes y podrían cambiar la ecuación de siembra en favor de la soja.

8 Mar 2025

 La expectativa de que los agricultores estadounidenses aumentaran la superficie sembrada con maíz en 2025, alcanzando el mayor nivel en cinco años, está perdiendo fuerza. La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump sobre productos de Canadá, México y China ha generado una caída en los precios del cereal, encarecido los fertilizantes y generado dudas sobre las elecciones de siembra de los productores.

Hasta hace unas semanas, los analistas preveían que el maíz ganaría terreno frente a la soja debido a la escasez de suministros. Sin embargo, el panorama cambió drásticamente cuando los gravámenes afectaron insumos clave como la potasa, fundamental para la producción del cereal.

El impacto ya se siente en el mercado. Los precios del maíz, que habían iniciado el año en alza, han borrado casi todas sus ganancias de 2025, lo que amenaza la rentabilidad de los agricultores y podría hacer que muchos reconsideren su intención de sembrar más hectáreas con este cultivo.

Costos en alza y cambios en la intención de siembra

Uno de los factores que más preocupan a los productores es el incremento en los costos de los fertilizantes. Estados Unidos depende de Canadá para abastecerse de un 85% de la potasa que necesita. Desde que Trump anunció los aranceles, el precio de este insumo clave se disparó un 20%.

"Si no tenemos fertilizantes disponibles para la siembra de primavera, puede ser catastrófico para los agricultores y afectar directamente los precios de los alimentos", advirtió Corey Rosenbusch, director ejecutivo de The Fertilizer Institute.

En este contexto, algunos agricultores que planeaban apostar fuerte por el maíz están replanteando su estrategia. "Esta semana quitó algo de ese brillo al maíz y lo puso en la soja", reconoció Benjamin Riensche, productor de Iowa, quien ahora evalúa sembrar menos hectáreas del cereal y aumentar su superficie de soja.

El denominado "ratio maíz/soja", un indicador clave que ayuda a los agricultores a decidir qué sembrar, subió recientemente a 2,2, desde el mínimo de 2,04 registrado en febrero. En general, cuando este indicador supera 2,5, los agricultores tienden a priorizar la soja sobre el maíz.

Golpe a los mercados y a la rentabilidad del agro

El costo de producción del maíz no solo está aumentando por los fertilizantes, sino también por el riesgo de perder mercados clave. Los aranceles de Trump han generado tensiones comerciales con socios estratégicos, lo que podría dificultar las exportaciones y aumentar el stock de granos sin vender.

Para Zippy Duvall, presidente de la American Farm Bureau Federation, esta situación es alarmante. "Por tercer año consecutivo, los agricultores están perdiendo dinero en casi todos los principales cultivos plantados. Añadir aún más costos y reducir los mercados para los productos agrícolas estadounidenses podría generar una carga económica que algunos agricultores podrían no ser capaces de soportar", advirtió.

Con los productores evaluando cambios en su estrategia y los costos de los insumos disparándose, la incertidumbre domina la previa de la siembra en EE.UU. Si los aranceles se mantienen, el maíz podría perder protagonismo en favor de la soja, alterando el equilibrio del mercado global de granos.

Agrolatam.com
Más de EEUU
EE.UU. anuncia millonario fondo de ayuda para el agro afectado por desastres: cómo y cuándo podrán inscribirse los productores
EEUU

EE.UU. anuncia millonario fondo de ayuda para el agro afectado por desastres: cómo y cuándo podrán inscribirse los productores

La secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, confirmó ante el Senado que en los próximos días se habilitará el proceso de solicitud para acceder a 21.000 millones de dólares en asistencia por desastres climáticos, dirigidos a productores afectados en 2023 y 2024.
Golpe a Nutrien: caen sus ganancias por menores precios y suba de costos
EEUU

Golpe a Nutrien: caen sus ganancias por menores precios y suba de costos

El mayor productor mundial de potasa no cumplió con las expectativas del mercado en el primer trimestre de 2025. La baja en los precios de venta y el aumento de los costos energéticos impactaron fuertemente en sus ingresos.
¿Un nuevo desafío para el agro?: Cambios clave en el uso de fitosanitarios por la Ley de Especies en Peligro en EE.UU.
EEUU

¿Un nuevo desafío para el agro?: Cambios clave en el uso de fitosanitarios por la Ley de Especies en Peligro en EE.UU.

Aunque la nueva normativa estadounidense aún no impacta en América Latina, expertos alertan que marcará el futuro de los agroquímicos en el comercio global. ¿Está el campo preparado para esta transición silenciosa?
La soja toma la delantera en EE.UU.: el USDA reporta un avance de siembra superior al promedio
EEUU

La soja toma la delantera en EE.UU.: el USDA reporta un avance de siembra superior al promedio

El organismo publicó su primer informe de mayo con datos alentadores para soja, maíz, trigo y avena. La campaña avanza con buen ritmo y supera las marcas históricas en casi todos los cultivos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"